Córdoba

Convocatoria para el Consejo Social Consultivo de la UNC

El Honorable Consejo Superior de la UNC, los Honorables Consejos Directivos de las Facultades de la UNC y las organizaciones e instituciones de la comunidad en general pueden presentar sus propuestas hasta el 18 de junio para renovar el Consejo Social Consultivo. Su misión es articular acciones entre la Universidad y el medio en el que está inserta.

Hasta el 18 de junio de 2025 está abierta la convocatoria para presentar postulaciones de personas para la renovación del Consejo Social Consultivo (CSC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que será resuelta en agosto de este año.

Así lo definió el órgano que preside el rector Jhon Boretto, con la participación de la con la participación de la vicerrectora Mariela Marchisio y de la directora ejecutiva Carla Giacomelli.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

¿Qué es el CSC?

En declaraciones al programa Fuerte y Claro de Canal 10 y el streaming de SRT Media, Carla Giacomelli, Directora Ejecutiva del Consejo Social y Consultivo de la UNC nos explicó que “el Consejo Social y Consultivo es un órgano que está previsto en el seno de la Universidad Nacional de Córdoba y fue reglamentado en 2023. En esa reglamentación se indica que las personas que forman parte del Consejo Social Consultivo tienen un mandato por dos años, que eventualmente puede ser renovado en otros dos años.”

“Ahora en agosto se vence ese primer mandato y entonces, el lunes, se abrió la convocatoria por un mes, o sea hasta el 18 de junio, para hacer propuestas para poder hacer la renovación del Consejo Social Consultivo”, comentó.

¿Quiénes forman parte del Consejo Social Consultivo?

Quisimos conocer también a qué instituciones representan y si son personas comunes, las que puedan aspirar a formar parte del Consejo Social Consultivo de la UNC, respecto de lo que Giacomelli nos dijo que “está representado en cinco sectores que representan a la sociedad. Esos cinco sectores son los organismos de derechos humanos, las entidades gremiales, las instituciones de la sociedad civil, las organizaciones sociales y el sector productivo”, y señaló que “cada uno de esos sectores tiene tres personas que son consejeros o consejeras titulares y tres que son suplentes. Nos reunimos mensualmente en reuniones ordinarias y actualmente, si hace falta podemos ir a reuniones ordinarias.”

Foto: UNC

Participan otros sectores de la sociedad

Giacomelli nos manifestó que “el Consejo también tiene prevista la realización de mesas temáticas donde se convoca a más sectores de la sociedad para poder discutir temas que atañan a la sociedad” y al preguntarle ¿Qué personas pueden postularse? ¿Gente común o tienen que representar a instituciones?, nos referenció que “las postulaciones las hacen las entidades, las pueden hacer conciliarios, conciliarias, consejeros y consejeras de los consejos directivos de las 15 facultades de la UNC. Y también lo pueden hacer entidades, instituciones, organizaciones de la sociedad, postulando una dupla que en principio tiene que ser parte del mismo sector, de uno de estos cinco sectores, pero debería provenir de distintas entidades y se tiene que respetar la igualdad de género.”

¿Para qué sirve el Consejo Social Consultivo de la UNC?

“El Consejo Social Consultivo de la UNC es un espacio de consulta que tiene el rector y el honorable Consejo Superior para atender y para entender cuáles son las problemáticas sociales. Entonces, como su palabra lo indica, es consultivo, no es ejecutivo, pero la idea es estar en diálogo permanente entre la universidad y la sociedad, en la cual la universidad está inmersa, con el objetivo de poder entender la problemática social y poder sintonizar y articular acciones para empezar a resolver esas problemáticas”, nos describió la Directora Ejecutiva del CSC.

¿De qué temáticas se ocupa el CSC?

Si tuviéramos que mencionar dos o tres temas que hayan dominado la agenda del Consejo Social Consultivo en estos últimos años, ¿qué podríamos decir?, le planteamos a Giacomelli, quien nos contó que “en estos dos años de trabajo del Consejo Social Consultivo, el trabajo estuvo centrado en educación a lo largo de toda la vida y capacitación para el trabajo, formación para el trabajo, tanto desde el punto de vista del trabajo formal como del trabajo informal. Y tratando de tender puentes y de acercar la universidad, a la sociedad, en el sentido de la formación permanente, de la reconversión laboral y de poder resolver todo aquello (3:30) que tiene que ver con la empleabilidad. Insisto, tanto a nivel formal como informal.”

La convocatoria de la UNC al integrar el CSC

Para quienes quieran acercarse al Consejo Social Consultivo para la renovación de sus miembros con una convocatoria que está abierta hasta el 18 de junio, cómo deben hacer, sobre lo que la Directora Ejecutiva del CSC nos explicó que “se hace on line, a través de la página del Consejo Social Consultivo. Hay un formulario donde se presenta la dupla y un formulario donde se pueden presentar avales a esa postulación.”

El Consejo Social Consultivo, abre la convocatoria y es muy importante sumarse a una institución enraizada profundamente en la sociedad cordobesa para atender y entender los temas sociales que importan, desde la Universidad Nacional de Córdoba.

Foto: UNC

¿Quiénes y cómo pueden postular candidaturas?

Pueden hacerlo las instituciones y organizaciones de la comunidad, el Honorable Consejo Superior de la UNC y los Honorables Consejos Directivos de las Facultades de la UNC. Cada postulación debe contener el nombre del consejero/a social propuesto/a para ser titular y el de su suplente para representar a uno de los sectores, respetando la paridad de género. La postulación debe incluir el consentimiento de las personas propuestas y el currículum vitae, con carácter de declaración jurada, de cada una de ellas. Además, la postulación puede recibir el aval adicional de una o de varias entidades y/o personas, además del proponente que podrán ser incorporados en la postulación mientras la convocatoria se encuentre abierta.

● Formulario para presentar postulaciones
● Formulario para presentar avales

¿Cómo se define el resultado de las postulaciones?

Considerando las postulaciones receptadas, los avales recibidos y los antecedentes de cada una de las personas, el/la rector/a elabora la propuesta de integración final y la eleva al Honorable Consejo Superior para que preste acuerdo con su nombramiento.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba