Situación crítica en FAdeA: la empresa propuso un procedimiento de crisis y suspensiones
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) continúa sumida en una profunda crisis presupuestaria, y este martes presentó ante el Ministerio de Trabajo un procedimiento preventivo de crisis. La medida incluye suspensiones por seis meses a partir del 1 de junio y propone el pago del 50% del salario neto.
La presentación del nuevo plan contempla que las suspensiones podrán aplicarse de manera parcial, total o aleatoria, dependiendo de la carga de trabajo en la planta.
Así lo confirmó la empresa en una reunión mantenida con delegados gremiales, quienes rechazaron de plano la propuesta: “Obviamente rechazamos en todos los términos lo que presenta la empresa. Pedimos un cuarto intermedio hasta el lunes para analizar la documentación que ellos presentan con nuestro contador y abogado. Y bueno, ahora se les comentará a los compañeros”, expresó Marcelo Bertorello, delegado sindical de los trabajadores Aeronáuticos.
El conflicto tiene origen en la falta de contratos firmados con el Estado nacional, que históricamente representa cerca del 80% de los ingresos de FAdeA a través de trabajos para la Fuerza Aérea.
“Al no tener contratos firmados, estos se empezaron a mover recién después de haber estado nosotros en puerta la semana pasada. Tenemos entendido por medio del presidente Julio Manco que Luis Petri, el Ministro de Defensa, ha dado orden al jefe de la Fuerza Aérea para que se firmen los contratos. Estaría en marcha, pero está en vía de firmarse y hay que poner en marcha los contratos con la Fuerza”, explicó el delegado.
En cuanto a los acuerdos con firmas privadas, el panorama tampoco es alentador. “Con las firmas como Jetsmart, Flybondi o con Embraer, si bien tenemos un norte, según dice el presidente de FAdeA, Julio Manco, en el día de hoy está complicado. Pero bueno, vamos a analizar todos los documentos y vamos a ver la veracidad de todo eso”, añadió Bertorello.
Cómo sigue
Este lunes se llevará a cabo una nueva reunión entre las partes para avanzar en el análisis de la situación, revisar la documentación presentada por la empresa y definir los pasos a seguir. “Obviamente en los términos que lo planteó la empresa no se va a firmar algo así. Y bueno, queremos ver, estamos esperando la reunión mañana con el presidente a ver qué dice”.
Mientras tanto, la incertidumbre crece en la planta ubicada en Córdoba. “Está muy complicado el día a día”, resumió Marcelo.
“El pago de abril ya se dio, la firma de contratos también, pero pretendemos una reestructuración salarial que nos permita estar a la media de la actividad aeronáutica. Recordemos que estamos debajo de la línea de pobreza”, concluyó.