Dora Barrancos sobre el discurso oficial antifeminista: «Esta tormenta va a pasar»
En un contexto donde el discurso oficial niega fervientemente las conquistas históricas del feminismo y los derechos humanos, la figura de Dora Barrancos se erige como una personalidad fundamental de consulta y reflexión.
En ese sentido, la socióloga, historiadora y referente indiscutida del movimiento feminista argentino, habló con Ahora Noticias de SRT Media y analizó el momento que atraviesa el país tras la asunción del gabinete de Javier Milei.
Frente a políticas de ajuste que recortan programas sociales, hunden profundamente a organismos de derechos humanos y desfinancian programas orientados a las políticas de género, Barrancos advierte sobre la necesidad urgente de no ceder, y redoblar el compromiso: “Hay que erguirse y doblar la apuesta. Lejos de amilanarnos. Tenemos obligaciones de erguimiento, tenemos obligaciones de transformar esta dureza cruel, sobre todo porque es estigmatizante y es retrasadora”, afirmó.
Una Argentina en contexto de ataques
Desde que asumió Javier Milei, varias secretarías, direcciones y programas vinculados a la equidad de género, la memoria y la inclusión fueron desjerarquizados y hasta eliminados. En particular, bajo la órbita del Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona, se ha puesto en jaque el trabajo de décadas en materia de derechos humanos y género.
Para Dora Barrancos, este retroceso representa un quiebre con los avances logrados: “Una podría decir que desde la Declaración de los Derechos Humanos, por allá, terminada la guerra, la Gran Declaración del 48, avanzamos muchísimo, sobre todo en materia de convenciones internacionales y también de derechos nativos, muchísimos. Argentina ha dado pasos muy importantes en orden a, en fin, conseguir más equidad. Estábamos en ese camino”.
Ante un escenario adverso, la referente acude al pensamiento crítico razones para sostener la lucha “Yo me atengo muchísimo a un dictátum de la gran Hannah Arendt: ‘El mal también se cansa, hay que cansarlo’”.
El rol de las nuevas generaciones
Al ser consultada sobre el rol del feminismo joven en este contexto, Dora Barrancos se muestra esperanzada: “Hay que hacer una acción colectiva, hay que actuar colectivamente, hay que marchar colectivamente, hay que tolerarse colectivamente. Hay algunas cuestiones que son de disenso, hay muchas cuestiones de acuerdo. En fin, hay que hacer lo que nuestra condición humana, en realidad, nos ha enseñado”.
Lo que se pone en riesgo son derechos fundamentales: políticas de cuidado, acompañamiento a víctimas de violencia, educación sexual integral, acceso a la salud reproductiva, memoria, verdad y justicia.
El fragmento completo de la entrevista brindada al programa “Tanta Trampa”