El Gobierno anunció el «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros»
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a su equipo presentó el anuncio de un conjunto de medidas que buscan incentivar la circulación de los dólares que los argentinos tienen “debajo del colchón”, y que actualmente se encuentran fuera del sistema financiero.
“Esta es una medida que va a favorecer a los argentinos. Va a haber creación de empleo, y acceso a mejores productos a mejores precios”, sostuvo el ministro de Economía.
En una presentación que duró casi una hora y media, el Gobierno anunció el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".
Entre los cambios más destacados, se permitirá depositar sus ahorros en moneda extranjera sin necesidad de justificar su origen y sin límites en la cantidad de dólares que puedan ser formalizados.
Las autoridades aclararon que no se trata de un nuevo blanqueo de capitales, sino de "un cambio de régimen". Según explicaron desde el Ejecutivo, estas medidas apuntan a impulsar un proceso de "remonetización" de la economía argentina.
Se estima que la masa de ahorro asciende entre 200 y 300 mil millones de dólares.
LAS MEDIDAS UNA POR UNA
- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
El comunicado oficial
La suba de los umbrales se firma este mismo jueves, según indicaron los funcionarios, y está vigente a partir de mañana. En cuanto al régimen general, estará operativo a partir del 1° de junio.