La nueva Toyota RAV4 (2026): renovación total para una líder mundial
Toyota ha presentado oficialmente la sexta generación de su SUV compacto para el Segmento C, la nueva Toyota RAV4 (2026). Esta develación internacional, realizada recientemente en Bruselas, Bélgica, llega en un momento trascendental para el modelo: la RAV4 se ha convertido en el vehículo 0km más vendido del mundo en 2024, superando a históricos líderes como el Toyota Corolla, la Ford F-150 y el Tesla Model Y.
En un movimiento considerado "raro" para la tradición de Toyota, la marca decidió renovar completamente un "equipo ganador". La RAV4 (2026) cambia por completo y enfrenta ahora el desafío de superar esta transición para mantenerse en la cima global.
Plataforma y estrategia híbrida exclusiva
Una de las novedades más importantes es el estreno de una nueva plataforma híbrida. Esta base combina la ya conocida plataforma de la generación anterior (TNGA-K GA-K) con componentes de la nueva estructura creada para los modelos eléctricos de Toyota (e-TNGA). Esto posiciona a la marca para un futuro salto hacia la electrificación total del modelo.
Algo de esta estrategia se manifiesta en la nueva generación: la RAV4 ahora sólo será híbrida. Aunque esto ya venía ocurriendo en el mercado argentino, para el resto del mundo significa la completa desaparición de las opciones con motores a combustión convencional. A partir de ahora, todas las variantes de la RAV4 serán híbridas convencionales (HEV) o híbridas enchufables (PHEV).
Diseño más agresivo y versión GR-Sport
La nueva generación trae un cambio importante en el diseño. Por primera vez en décadas, la RAV4 recupera un estilo un poco más deportivo y agresivo que sus antecesoras. Aunque Toyota no ha brindado datos exactos de dimensiones, todo indica que ha crecido en ancho y largo, estimándose que superará los 4.6 metros de longitud.
Los cambios estéticos son evidentes, especialmente en el frente, que presenta faros en forma de C y una parrilla inspirada en el actualizado Corolla Cross. En los laterales, los pasarruedas son más voluminosos y tienen formas más cuadradas. La parte trasera incorpora líneas más verticales que mejoran la percepción de espacio.
Además, la nueva RAV4 incorpora por primera vez una versión con estética deportiva: la RAV4 GR-Sport. Esta variante se distingue por llantas de aleación de 20 pulgadas, paragolpes exclusivos, trochas ensanchadas en 20 mm, una parrilla específica y un prominente spoiler trasero. Estará disponible para combinar con diferentes opciones mecánicas.
Interior renovado y mayor tecnología
El interior también ha sido renovado por completo, buscando un estilo más moderno y funcional, inspirado en la gama beyond Zero y la Land Cruiser Prado. Destacan la presencia de muchos comandos físicos y botones más grandes, manteniendo la practicidad característica del modelo.
El sistema de infoentretenimiento se controla ahora desde una pantalla táctil de 12,9 pulgadas con un software completamente nuevo, más intuitivo y personalizable. Se complementa con un nuevo instrumental digital de 12,3 pulgadas y un volante redondo con comandos físicos. Entre las novedades tecnológicas se incluyen un avanzado asistente de voz, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, actualizaciones inalámbricas (OTA) y nuevos selectores físicos para los modos de conducción. La calidad percibida da un salto notable, con mejores materiales. También se ha mejorado el espacio en las plazas traseras, consolidando su carácter familiar.
Seguridad avanzada con Toyota T-Mate
Una de las grandes incorporaciones es la nueva plataforma de software Arene, que soporta los sistemas de asistencia al conductor agrupados en el paquete Toyota T-Mate. Sobresale la nueva generación de Toyota Safety Sense, que añade alerta de tráfico cruzado frontal, un mantenimiento de carril mejorado, detector de ángulo muerto, un sistema precolisión optimizado y, como novedad, estacionamiento remoto controlable desde el smartphone mediante la app oficial de la marca.
Opciones mecánicas: sólo híbridas
Como se mencionó, la oferta mecánica es exclusivamente híbrida. En una primera etapa, se ofrecerán cuatro opciones basadas en un motor naftero 2.5 de cuatro cilindros combinado con motores eléctricos:
- 2.5 HEV 2WD: 183 CV y tracción delantera.
- 2.5 HEV 4WD: 191 CV y tracción integral. Estas versiones full hybrid presentan mejoras en la eficiencia del sistema gracias a la optimización de la batería, la transmisión y la unidad de control de potencia.
- 2.5 PHEV 2WD: 268 CV y tracción delantera.
- 2.5 PHEV 4WD: 304 CV y tracción integral. La versión híbrida enchufable ofrece una autonomía 100% eléctrica de hasta 100 kilómetros, gracias a una nueva batería de iones de litio de 22,68 kWh. Mejora los tiempos de carga: hasta 50 kW en corriente continua (10 a 80% en 30 minutos) y 11 kW en alterna (carga completa en unas 3 horas). La versión PHEV 4WD es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 5,8 segundos.
Llegada al mercado
La llegada de la nueva generación de la RAV4 a Europa y Estados Unidos está prevista para fines de 2025 o principios de 2026. A nuestra región (Argentina) debería arribar también en algún momento de 2026. Cabe recordar que en Argentina, la versión PHEV de la generación actual, que se ofreció por alquiler, estaba prevista para este año, pero por el momento Toyota se ha limitado a volver a ofrecer la versión HEV, que se había discontinuado.
Con esta nueva generación, Toyota busca reforzar el atractivo visual, sumar más tecnología y mejorar la eficiencia de sus mecánicas híbridas para mantener a la RAV4 como la principal referente de su segmento y el vehículo más vendido del mundo. Será un desafío difícil desbancarla del lugar que ya se ha ganado a nivel global.