«Desmalvinizando» a Argentina: Bariloche declaró a Milei persona no grata
El Concejo deliberante de la ciudad de Bariloche decidió declarar “persona no grata” al presidente Javier Milei por sus dichos en el discurso del pasado 2 de abril, donde el mandatario expresó la autodeterminación de los ocupantes.
"Milei está desmalvinizando al país y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza, una parte de nuestro país", dijo Leandro Costa Brutten, uno de los legisladores provinciales peronistas impulsores de la resolución junto a Julieta Wallace.
Según trascendió oficialmente, la disposición se impuso por mayoría de ocho votos positivos contra tres votos negativos. Por la positiva fueron tres legisladores de bloques aliados al peronismo, acompañados por oficialistas provinciales y locales.
En cuanto a los opositores, la lista de los legisladores fue encabezada por Samanta Etchenique, de Juntos por el Cambio; María Coronado, del PUL y Facundo Villalb, de Primero Río Negro, una de las facciones de la ultraderecha local que se referencian con Milei. Según medios locales, los tres abandonaron la sesión antes de votar.
La decisión de declarar como “Persona no grata” a Milei, obtuvo resolución, en una sesión que además tuvo como declaración de interés municipal al Memorial Museo Malvinas, pronto a inaugurarse; y además reconoció como “Ciudadano Ilustre de Bariloche” a Pablo Carballo, exsoldado de la guerra de Malvinas.
La resolución que fue votada este miércoles en Bariloche, también repudió el discurso pronunciado en el acto del 2 de abril por Javier Milei.
"Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos", había comentado el mandatario durante el acto con sede en Buenos Aires.