Córdoba

Luis Caputo en Córdoba: con las nuevas medidas «se va a poder controlar mucho mejor»

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en Córdoba que “se va a poder controlar mucho mejor” con las medidas anunciadas por el Gobierno nacional en al jornada de ayer y “apunta a un cambio de régimen, donde la gente ha perdido la confianza hacia la política”, subrayó.

Descartó que sea un paraíso para el narcotráfico, como plantean algunos opositores políticos. “La política no es un negocio sino un servicio para la gente”, aclaró el funcionario nacional.

Explicó que con 50 millones de pesos se puede consumir lo que se desee porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) no tendrá esa información y se podrán comprar bienes registrables como motos, autos, departamentos. A la vez, sugirió adherir al régimen de ganancia simplificada del Arca.

Autoridades y empresarios acompañaron al ministroRoberto Figueroa

“Si el país crece tendremos mayores recursos, se bajarán más rápido impuestos y las empresas serán más competitivas, y terminar con la idea de que la competitividad se tiene que dar con industrias protegidas, lo que llevó a la pobreza a niveles elevados”, opinó el titular del Palacio de Hacienda.

Caputo indicó que desde el sector privado se debe volver a invertir, y que hoy se daba cuenta que los empresarios “no me creían nada hace un año y medio”.

Criticó que durante el kirchnerismo se llegó a una degradación ética y moral importante, para agregar que “en economía hay causalidad, no casualidad”.

Los cambios se pudieron hacer porque “hubo la convicción política” y subrayó que “Argentina será el país más libre y el que más crezca en los próximo 30 años”.

Hizo un raconto histórico cuando mencionó que se aumentó el gasto del Estado de la década del `90 a los años 2000 y se incrementó mucho la informalidad, una situación “casi soviética”. “Ese sistema no funciona, le arruina el día a día a la gente, se multiplicaron regulaciones y controles, y hay sobrada experiencia empírica que eso no sirve”, resaltó.

Toto Caputo dialogó con el titular de la Bolsa, Manuel TagleRoberto Figueroa

“Estamos en una situación inédita, el país no la vive hace 100 años hay superávit primario, control monetario y, sobre todo, se llegó a esto por decisión política. No es una casualidad, lo buscamos”, puntualizó.

Lo hizo en el marco de su visita y la exposición, invitado por la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Guido Sandleris

Antes de la exposición del ministro, se escuchó a Guido Sandleris, presidente de la Fundación ECOSUR y expresidente del Banco Nación de la República Argentina (BNRA), quien participó de una nueva edición de Ciclos de Coyuntura, un espacio de reflexión que reúne a representantes del sector público y privado para debatir sobre los principales desafíos económicos del país.

“Con el acuerdo con el fondo entramos en la tercera etapa. Un desembolso total del programa de 20 mil millones de dólares que le dio un respiro al programa y un adelanto de 12 mil millones. De esta manera, se descomprimió la situación”, explicó.

Agregó: “Esquema cambiario me recuerda el esquema de bandas que puse en práctica en 2018. Arriba de 1400 por dólar el Banco Central vendería dólares y debajo de 1000 comprará dólares. Se propone, no intervenir dentro de la banda”.

Expuso también cuáles son las metas requeridas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Hay una meta de resultado fiscal y una meta de acumulación de reservas”, señaló y comentó que el programas tiene que llegar a 1000 millones de dólares como meta de acumulación en el Banco Central.

Destacó la venta de energía producida por Vaca Muerta, aunque puso reparos sobre los precios que se irán acomodando en los próximos tiempos.

“Para Argentina, el 2025 será excepcional, con un crecimiento del 6%, el que más crecerá en la región, con baja de la inflación”, Puntualizó Sandleris, y añadió que se está lejos de la normalidad en materia de inflación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba