El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en Córdoba que “se viene otra Argentina y hay que amoldarse a eso”, al hacer mención a los cambios aplicados en distintos aspectos económicos en el país, durante la exposición que realizó en la Bolsa de Comercio, donde dijo sentirse muy cómodo y que lo habían tratado “muy bien”.
Pronosticó que los autos tendrán una rebaja del 25% bajaran, al igual que la indumentaria y el calzado, porque “está pasando y va a seguir pasando”.
“Algunas industrias florecerán, otras menos, es carísima en Argentina la indumentaria y el calzado. Los márgenes son altísimos, según lo reconocen los propios empresarios, que son amigos míos”, comentó
El funcionario nacional subrayó: “La realidad es que tenemos que equilibrar la macroeconomía y ustedes (los empresarios) van a saber que hacer con la microeconomía”.
Sostuvo que el gobierno heredó “la peor situación económica de la historia”, pero resaltó que ahora hay superávit primario, no se emiten pesos y la realidad es que va a haber cada vez más entradas de dólares. “No quiero aventurar a que el dólar va a ir al piso de la banda, pero en algunos meses los pesos serán fuertes. Es un esquema que tiende a que no haya problema con el dólar”, remarcó.
El titular de Hacienda explicó que el tipo de cambio es la consecuencia de tu orden o desorden económico. El proceso se dio rápido”.
Inflación
Caputo hizo mención a la inflación cuando le consultaron, en diálogo con el titular de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle: “Lo que mas trabajamos es para bajar la inflación y se logrará pronto llegar a un nivel de inflación internacional pronto”.
Prefirió no abundar en mayores detalles y no establecer tiempos precisos, pero manifestó su confianza de que será en los próximos meses.
“Están dadas las condiciones para que el país crezca. No están dadas las condiciones para que el Estado le tome recursos al sector privado, todo lo contrario”, definió el funcionario.