Menos periodistas: el Gobierno restringió las acreditaciones a la prensa en Casa Rosada
Este viernes se conoció la decisión tomada por el Gobierno nacional que prohibirá el libre ingreso a la prensa a las conferencias en Casa Rosada. La nueva normativa fue confirmada por la Secretaría de Comunicación y Medios, que funciona bajo la órbita del vocero presidencial, y flamante legislador porteño, Manuel Adorni.
De esta forma habrá un número limitado de medios de comunicación, derogando la antigua disposición que regía desde 2024, que tendrá por objetivo “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”.
El detalle
Con esta nueva reglamentación habrá un plazo de 30 días hábiles para presentar las solicitudes de acreditación para el período que va desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Además, se incluirán nuevas reglamentaciones que estarán relacionadas con: la reducción de periodistas autorizados en su permanencia en sala de conferencia, códigos de vestimentas, declaración jurada obligatoria, restricciones para la circulación dentro de la Casa Rosada, y una “matriz de evaluación objetiva” en la que derivará si se aprueba o no la solicitud.
De acuerdo a la norma, el objetivos de los lineamientos es “asegurar el acceso equitativo a la información pública por parte de todos los ciudadanos, promoviendo una cobertura periodística plural, diversa y sin discriminación, resulta pertinente redefinir los criterios generales para la acreditación de periodistas en la Casa de Gobierno.
Una por una, las normativas
Regulación estricta del acceso y acreditaciones
Los periodistas que deseen cubrir actividades en la Casa de Gobierno deberán tramitar una acreditación anual o eventual, dependiendo de su modalidad de trabajo. Esta disposición incluye tanto a medios tradicionales como digitales (radiales, televisivos, portales web, blogs, redes sociales, etc.). La credencial oficial será de uso obligatorio para acceder a los distintos salones.
Capacidad limitada en espacios oficiales
Por razones de espacio y operatividad, se establece un máximo de 25 periodistas acreditados anualmente en la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro”, y 36 asistentes en la Sala de Conferencias. El ingreso solo estará permitido cuando haya una actividad a la que el profesional esté previamente convocado o autorizado.
Vestimenta formal y comportamiento profesional
El reglamento exige un código de vestimenta formal, acorde a la institucionalidad del lugar y la importancia de los actos oficiales. Además, se fija un conjunto de normas de conducta en las salas. Está expresamente prohibido transmitir en vivo, grabar o tomar fotografías en espacios no habilitados. La reiteración de estas faltas puede implicar la revocación de la acreditación.
Responsabilidad personal sobre equipos
Los periodistas serán responsables de sus equipos y pertenencias. El Estado no se hará cargo por daños, pérdidas o extravíos, dejando a los profesionales como únicos responsables de sus herramientas de trabajo dentro del recinto.