Córdoba

Ángel Mahler, un ícono del teatro musical argentino, falleció a los 65 años

A primera hora de este 25 de Mayo, Damián Mahler, dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales: el fallecimiento de su papá, Ángel Mahler, quien había cumplido 65 años el 23 de mayo.

“Que el cielo te abrace así de fuerte como me abrazaste toda la vida. Que te reciban lo abuelos y te reencuentres con ellos. Hasta siempre papá amado”, escribe acompañando de una fotografía de su niñez junto a su padre.

Angel Mahler on Instagram: "Con profundo dolor, queremos comunicar que hoy falleció Angel. El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna. Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron. Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace sólo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen. Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos. A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él. Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento."

Uno de sus últimos trabajos fue en Córdoba, el pasado mes de abril en el Teatro del Libertador, donde se llevó a cabo un evento musical conmemorativo por el Día del Holocausto organizado por la filial local de la DAIA. La actividad tuvo como objetivo rendir homenaje a las víctimas y recordar la importancia de la fecha. Al acto asistieron autoridades gubernamentales, representantes de distintas instituciones y miembros de la comunidad judía de Córdoba. Ángel Mahler fue el director invitado conduciendo a laa Orquesta Académica del Teatro del Libertador. La faz escénica estuvo a cargo de Hernán Espinosa.

Ángel Mahler dirigiendo en el Teatro del Libertador (Foto: Hernán Espinosa)

Una figura destacada de la cultura nacional

Ángel Mahler, cuyo nombre real era Ángel Jorge Pititto, nacido en Buenos Aires el 23 de mayo de 1960, fue un compositor y director de orquesta argentino. También se desempeñó como ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entre julio de 2016 y diciembre de 2017. Reconocido especialmente por su trabajo como compositor de musicales teatrales.

Ángel Jorge Pititto fue su nombre de nacimiento, pero en 1996 solicitó cambiar legalmente su apellido por el seudónimo artístico que había adoptado: Mahler. No obstante, la justicia rechazó el pedido, argumentando que excedía los alcances permitidos por la ley. En su fallo, el tribunal propuso como alternativa modificar la forma en que se escribía el apellido o eliminar algunas letras.

Ángel Mahler y Hernán Espinosa en su reciente visita a Córdoba (Foto: redes)

Obras trascendentes

Una de sus obras más emblemáticas es Drácula, el musical, considerada un hito en la historia del teatro musical argentino. Desde su debut en 1991 en el estadio Luna Park, la obra ha superado los tres millones de entradas vendidas y ha sido galardonada con importantes premios como el ACE, Estrella de Mar y Prensario a la mejor música.

Drácula tuvo seis temporadas en el Luna Park, tres en el Teatro Ópera de Buenos Aires, y se presentó también en Villa Carlos Paz (1999) y Mar del Plata (1993). Además, realizó cuatro giras nacionales (1991-1992, 1998-1999, 2003 y 2007) y varias internacionales en Chile (1992 y 2007), Barcelona, España (1995), Brasil (2000) y Uruguay (2007).

La colaboración entre Mahler y Cibrián se consolidó con el tiempo como la dupla más prolífica en la creación de musicales en Argentina, logrando un lugar destacado en la escena teatral porteña.

Mahler/Cibrián: una dupla creativa exitosda (Foto: redes)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba