Córdoba

Frente a la contaminación por fentanilo, hospitales de Córdoba tomaron medidas

La contaminación de fentanilo que provocó más de treinta muertes en Argentina, desde mediados de abril, activó las alarmas en los hospitales de Córdoba.

Andrea Vilkelis, directora de toxicología del Hospital de Urgencias, aseguró que el sector de farmacia retiró toda la medicación proveniente HLB Pharma y del Laboratorio Ramallo.

Fentanilo en Córdoba: ¿cómo se trata la droga que provocó más de treinta muertes en Argentina?

"Antes que se diera a la luz la gente de farmacia se retiró toda la medicación que provenía de la droguería en juego", dijo la especialista frente al micrófono de Canal 10.

Ver: Ya son 33 las muertes por fentanilo contaminado en hospitales de Buenos Aires y Santa Fe

Vilkelis explicó que el fentanilo legal se utiliza en los quirófanos y las terapias intensivas donde se combinan "un sedante y un analgésico fuerte".

La jefa de Toxicología del Hospital de Urgencias precisó que se aplica en pacientes intubados, con patologías que provocan un intenso dolor o que afrontan una enfermedad terminal.

Hasta el momento la investigación a cargo del juez federal Ernesto Kreplak registró fallecimientos en La Plata, Rosario, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba