Córdoba

Los ciberdelitos aumentaron un 21,1%: el fraude en línea lidera el ranking

Los delitos informáticos tuvieron un fuerte aumento en 2024. Según el informe anual de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), liderada por Horacio Azzolin, los reportes crecieron un 21,1% respecto al año anterior, mostrando que fraudes en línea, suplantación de identidad, accesos no autorizados, phishing y acoso digital siguen siendo las principales amenazas.

Durante el año, la UFECI recibió 34.468 denuncias, una cifra que refleja cómo el crecimiento del uso digital, especialmente después de la pandemia, ha llevado a más casos de ciberdelitos.

El fraude en línea fue el delito más reportado, concentrando más del 60% de los casos, seguido por la usurpación de identidad y el acceso ilegal a cuentas.

Los fraudes más comunes incluyen estafas en compras por internet, fraudes bancarios, esquemas piramidales y engaños relacionados con inversiones y trabajos falsos que circulan por redes sociales y aplicaciones de mensajería. Las víctimas suelen perder dinero al transferirlo a billeteras digitales controladas por estafadores.

También crecieron las estafas con criptomonedas, donde se prometen ganancias rápidas pero luego bloquean los retiros, dejando a las víctimas sin acceso a su dinero.

Los robos de celulares facilitaron que delincuentes accedan a cuentas personales para estafar a contactos o hacer transferencias fraudulentas.

Además, se registraron numerosos fraudes relacionados con alquileres temporarios, especialmente en verano, y se espera un aumento durante la próxima temporada estival.

En cuanto a accesos ilegítimos, WhatsApp fue la aplicación más afectada, con estafadores obteniendo códigos para controlar cuentas y pedir dinero a contactos. Para evitarlo, la UFECI recomienda no compartir códigos, activar la verificación en dos pasos y proteger la tarjeta SIM con un PIN.

Los ataques de phishing sumaron más de 5.000 denuncias, con correos falsos que buscan robar datos personales. Las extorsiones digitales también aumentaron, con delincuentes amenazando con difundir información privada a cambio de pagos.

Los ataques de ransomware, que secuestran archivos y exigen rescate, crecieron un 20%, afectando sobre todo a empresas y organismos.

Finalmente, hubo más de 1.400 denuncias de acoso digital, incluyendo violencia contra mujeres. La “Ley Olimpia”, aprobada en 2023, protege especialmente a quienes sufren la difusión no autorizada de imágenes íntimas, que representaron casi un cuarto de estos casos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba