Así es la nueva Captiva híbrida enchufable que Chevrolet lanzará en Latinoamérica
Chevrolet dio a conocer en México una nueva alternativa dentro de su estrategia de electrificación regional. Se trata de la Captiva híbrida enchufable (PHEV), una opción que complementa la futura versión 100% eléctrica ya confirmada para Sudamérica a partir de fines de 2025.
La Captiva PHEV toma como base al Wuling Starlight S, modelo fabricado en China, y utiliza una configuración mecánica compuesta por un motor naftero de 1.5 litros y una unidad eléctrica, que en conjunto desarrollan 204 caballos de potencia. Según la información oficial, el conjunto promete una autonomía combinada —entre el modo eléctrico y el motor térmico— de más de 1.000 kilómetros, lo que busca atender tanto los trayectos urbanos como viajes de media y larga distancia.
A nivel estético, la Captiva híbrida enchufable conserva la identidad visual de la versión eléctrica, con una parrilla inferior de grandes dimensiones, ópticas delgadas en la parte superior y luces LED. También se destacan las llantas de aleación de 18 pulgadas, las ópticas traseras horizontales que se integran al portón y un techo panorámico.
En el interior, el SUV incorpora una doble pantalla: una de 8,8 pulgadas para el panel de instrumentos y otra táctil de 15,6 pulgadas ubicada en el centro del tablero, destinada al sistema multimedia. En materia de seguridad, ofrece un paquete completo que incluye seis airbags, control de velocidad crucero adaptativo, cámara de visión 360°, alerta de colisión frontal, advertencia de abandono de carril y detección de peatones.
Si bien la nueva Captiva híbrida fue anunciada oficialmente para el mercado mexicano —donde se lanzará en el último trimestre del año—, por el momento no hay confirmación sobre su posible arribo a la Argentina o al resto de los países del Cono Sur.