Córdoba

Compromiso histórico en Córdoba: gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio histórico de cara a la COP30, la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en 2025 en Brasil.

El documento plantea acciones concretas para “proteger la biodiversidad, acelerar la transición hacia una economía circular y promover una transición energética justa y equitativa”.

Los ejes del compromiso están enfocados en el fortalecimiento de la gobernanza climática a múltiples niveles, la búsqueda de financiamiento internacional para políticas ambientales en América Latina y la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en las decisiones vinculadas al cambio climático.

Foto: Captura.

De la firma, participaron Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Carlos Sadir (Jujuy), la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

El gobernador cordobés Martín Llaryora fue uno de los que tomó la palabra y remarcó la importancia del acuerdo: “Los que estamos acá somos de distintos signos políticos, pero podemos pensar y tener intereses comunes. Lo más importante es que la mirada nuestra es una mirada sobre el ambiente, pero productiva. No somos negacionistas”.

“El esfuerzo que están haciendo las provincias no puede ser desoído”, remarcó Llaryora.

A su tiempo, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó: “Siento que lo que estamos haciendo hoy aquí realmente es importante porque nos va a trascender como gobierno. Estamos pensando en el conjunto de los ciudadanos de nuestro país y el mundo. Es una agenda que tenemos que tomar como política”.

El documento firmado enmarca una mirada completamente diferente a la postura del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, frente a los desafíos del cambio climático con la vista puesta en la agenda internacional de la COP30.

¿Qué es la COP?

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) creó la Conferencia de las Partes (COP) como el órgano encargado de tomar las decisiones necesarias para implementar los compromisos asumidos por los países en la lucha contra el cambio climático. La COP está formada por todos los países que han firmado y ratificado la Convención. Actualmente, 198 países forman parte de la UNFCCC, lo que la convierte en uno de los mayores organismos multilaterales del sistema de las Naciones Unidas (ONU).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba