Icono del sitio TribuTV

Concejo Deliberante de Córdoba debate la regulación de las apps de viajes

Este martes 1 de julio, el Concejo Deliberante de Córdoba trata el documento base sobre la legalización de servicios de transporte por apps, como Uber.

La propuesta busca controlar y fiscalizar a las empresas de transporte por aplicaciones, sus conductores y vehículos.

Uber en Córdoba: desde cuándo será legal y cuáles son los requisitos

En caso de aprobarse la medida, los vehículos deberán cumplir una serie de condiciones como:

Además, la regulación establecería una tarifa mínima (equivalente al valor del boleto del transporte urbano) y se fijará un tope máximo de vehículos habilitados (un vehículo cada 375 habitantes), entre otras regulaciones tanto para las empresas, los conductores como para los vehículos.

El TSJ autorizó el funcionamiento de Uber en la ciudad de Córdoba

También se establecería un sistema de evaluación de conductores y un canal para reclamos de pasajeros que será regulado por la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito.

El concejal Marcos Vásquez habló del objetivo detrás de la regulación, que sería el de “hacer que los vecinos se sientan seguros, que viajen con una persona íntegra y que cumpla con los requisitos que el Estado necesita para brindarles seguridad”.

Además, el concejal de Hacemos por Córdoba habló de cómo se identificarán los autores, no a partir de un ploteado, sino con la colocación de un QR tanto en el exterior del auto como en su interior. Esto permitiría identificar al vehículo y ver las reseñas que los usuarios le dejen.

Según la disposición, las apps deberían tributar igual que cualquier tipo de empresa, es decir, que deberán pagar Rentas, Comercio e Industria y ARCA .

Vásquez aclaró que tanto los remises como los taxis se podrán sumar a esta app sin ser contados dentro del cupo que establece la normativa.

Además, advirtió que los requisitos para los conductores, si bien llevarían algo de tiempo, "al iniciarse el proceso ya estará habilitado el chofer para poder trabajar y, una vez que le llegue la autorización, deberá ser presentada, por lo que esto no sería un impedimento" para quienes se encuentren trabajando actualmente.

Salir de la versión móvil