Córdoba

Galperín expone a Córdoba como una de las provincias más caras del país

Mercado Libre y Mercado Pago anunciaron este martes que comenzarán a diferenciar los cargos que cobran por vender en cada provincia y justificaron la medida en las diferencias entre las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos que cobra cada distrito.

Hay una gran dispersión en lo que cada provincia cobra por Ingresos Brutos Tabla: Infobae

A través de un comunicado, la firma de comercio electrónico sostuvo que el impuesto a los Ingresos Brutos “sube el costo de las soluciones digitales” y ello afecta tanto a consumidores como a comercios. Afirma que se trata de “un impuesto distorsivo” que “va en contra de la formalización” y “reduce la competitividad”.

La firma se alinea de este modo con los argumentos que viene esgrimiendo el gobierno nacional, que pretende que las provincias renuncien a este impuesto, que es una de las fuentes de financiamiento de las provincias, más necesaria que nunca desde que la Nación redujo drásticamente las transferencias a las provincias.

Ni Galperín ni sus empresas señalan con que esquema tributario podrían reemplazarse los ingresos con que las provincias atienden sus compromisos, ni qué clase de fiscalidad proponen, atento que se han opuesto sistemáticamente a los impuestos “progresivos”, aquellos que por gravar las rentas y el patrimonio, no se cargan sobre el consumo.

Lo que cobra Mercado Libre

Hasta ahora los cargos por transacciones en Mercado Libre y Mercado Pago, lo que estas plataformas les cobran a sus usuarios, eran iguales en todo el país.

Las plataformas de Galperín señalan que las diferencias existentes en Ingresos Brutos en las provincias son cada vez mayores y alertan que ello perjudica a quienes trabajan y compran en los distritos con menor carga impositiva.

De este modo, las plataformas justifican que, por primera vez, diferenciarán los cargos por vender según cada provincia. En las provincias en que deban pagar menos ingresos brutos, los cargos a sus usuarios, serán más bajos.

La medida se aplicará desde el 8 de julio.

Córdoba, en el top 3 de las más caras

La medida se implementará con tres alternativas:

  • Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país.
  • Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.
  • En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por ahora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba