Icono del sitio TribuTV

Más de 3.000 autos al fondo del Pacífico: se hundió un carguero tras incendiarse en alta mar

Un buque carguero con más de 3.000 vehículos a bordo se hundió en el Océano Pacífico Norte, luego de incendiarse y permanecer a la deriva durante casi 20 días. El hecho ocurrió frente a las costas de Alaska y afectó a más de una decena de marcas del mercado automotor chino.

El barco, de nombre Morning Midas, había partido desde el puerto de Yantai, China, rumbo a México con un cargamento de 3.048 vehículos nuevos, entre ellos 70 eléctricos y cerca de 700 híbridos. El fuego se originó el pasado 3 de junio en una de las cubiertas donde se transportaban unidades electrificadas, y pese a los intentos por controlar las llamas, la estructura terminó cediendo el 23 de junio. El hundimiento se produjo a más de 600 kilómetros de la isla Adak, en aguas profundas del Pacífico.

Los 22 tripulantes lograron ser evacuados a tiempo y fueron rescatados por otro buque cercano. No hubo víctimas.

Pérdidas millonarias y más preguntas

El siniestro representa un nuevo revés para el sector naviero y automotor. La pérdida directa del cargamento se estima en 120 millones de dólares, aunque expertos en logística ya proyectan un impacto total cercano a los 560 millones si se contemplan tareas de remediación ambiental, costos de la Guardia Costera, transporte alternativo y reclamos de distribuidores.

Las marcas afectadas incluyen a Great Wall Motor y Chery, dos fabricantes que apuntaban a reforzar su presencia en América Latina, con varios de estos vehículos destinados al mercado mexicano. Los modelos eléctricos e híbridos conformaban una parte significativa del lote.
Por su parte, Zodiac Maritime, la compañía británica que gestionaba el buque, activó protocolos de control ambiental y monitoreo marino. Hasta el momento, no se reportaron derrames de combustible, aunque la embarcación transportaba más de 1.500 toneladas de fuelóleo.

Otro antecedente preocupante

El hundimiento del Morning Midas se suma a una lista creciente de incidentes similares. En 2022, el Felicity Ace se perdió en el Atlántico con 4.000 vehículos de lujo a bordo; un año después, el Fremantle Highway ardió durante días cerca de Países Bajos.

La tendencia preocupa a autoridades y especialistas, que cuestionan la preparación actual para enfrentar emergencias en barcos que trasladan autos eléctricos. La dificultad para controlar incendios provocados por baterías de litio es un factor cada vez más presente en la logística marítima.
Aunque se desconocen las causas exactas del fuego en el Morning Midas, el incidente vuelve a poner en discusión los riesgos del transporte masivo de vehículos con sistemas de propulsión alternativos, en un momento de plena expansión de la movilidad eléctrica.

Salir de la versión móvil