El Mercosur llegó a un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que congrega a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza para establecer intercambios comerciales beneficiosos para ambos bloques.
El grupo de cuatro países no forman parte de la Unión Europea y mantienen una activa política de acuerdos comerciales con distintas regiones del mundo. Para los países latinoamericanos representa un paso estratégico en la intención de diversificar vínculos económicos y ampliar el acceso de sus productos a nuevos mercados.
Las negociaciones comenzaron en 2016 y tuvieron un principio de acuerdo en 2019, ocasión que comenzó el proceso de revisión legal y los trabajos técnicos para terminar con la rubrica.
La Cumbre de Líderes del bloque que se desarrolla entre hoy y mañana en Buenos Aires presenta como principal logro de la agenda el mencionado acuerdo comercial y tendrá mañana la foto donde estarán los jefes de Estado de los miembros participantes, donde estará el titular del Poder ejecutivo argentino, Javier Milei.
Está previsto que el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, junto a representantes de los países miembro de ambos bloques efectúen el anuncio oficial relacionado con el acuerdo comercial. Luego corresponderá cumplir con la ratificación de los respectivos Parlamentos para su homologación definitiva.
El objetivo de Javier Milei estará está centrado en la incorporación de los 50 códigos de productos al listado de excepciones arancelarias. El objetivo de la política exterior argentina consiste en avanzar con este punto y que aquello sirva para las conversaciones arancelarias con Estados Unidos. En reuniones previas de cancilleres, los países miembros manifestaron su compromiso de avanzar en esa dirección, y se prevé que la decisión se concrete mañana, el último día de la Cumbre.
Un procedimiento similar debe tener el acuerdo Mercosur-Unión Europea, que aún no está cerrado y que tanto Argentina como Brasil buscan avanzar. Bruselas enfrenta presiones políticas internas y uno de los mandatarios que más frena el convenio es Emmanuel Macron, de Francia, con quien Milei se reunió el mes pasado.
El canciller Gerardo Werthein mantuvo encuentros con sus contrapartes de la región Mauro Vieira (Brasil), Rubén Ramírez Lezcano (Paraguay) y Mario Lubetkin (Uruguay); así como el diplomático Huascar Ajata Guerrero, jefe de delegación de Bolivia. Ellos protagonizan la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), órgano responsable de consensuar los puntos que integrarán la declaración final de los presidentes.
Entre las propuestas que tienen las autoridades argentinas es incluir en el documento el avance hacia “un régimen de mayor flexibilidad y autonomía comercial para los integrantes del bloque, para que cada uno pueda instaurar acuerdos comerciales que les resulten convenientes”.