Córdoba

Generación Zoe: la fiscalía pidió 14 años de prisión para Leonardo Cositorto

La investigación por las maniobras fraudulentas atribuidas a Generación Zoe sumó un nuevo capítulo este martes en Salta. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, a cargo de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), solicitó una condena de 14 años de prisión efectiva para el líder de la organización, Leonardo Cositorto, acusado de encabezar una asociación ilícita y cometer múltiples estafas bajo la modalidad de delito continuado.

En su alegato, la fiscal sostuvo que se probó durante el juicio que Cositorto operaba como jefe de un entramado criminal con estructura piramidal, y que utilizó técnicas de manipulación emocional, como el coaching motivacional, para atraer y convencer a potenciales inversores en distintas provincias.

Junto a él, otros cuatro acusados enfrentan pedidos de pena: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel podría recibir una condena de 8 años; Jorge Federico Vilardel, 6 años; Ana Lucía de los Ángeles Vilardel, 4 años; y Vilma Griselda Albornoz, 3 años y 6 meses. Todos ellos están imputados por formar parte de la asociación ilícita y ejecutar estafas reiteradas.

Durante el juicio oral, más de 100 testimonios dieron cuenta del funcionamiento del esquema Ponzi que, según la fiscalía, perjudicó económicamente a decenas de personas con un daño estimado en más de 776 millones de pesos. Las operaciones se habrían llevado a cabo desde oficinas en distintas jurisdicciones: Salta, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

El sistema consistía en captar nuevos inversores cuyo dinero era utilizado para pagar supuestos beneficios a quienes habían ingresado antes, sin ningún tipo de respaldo financiero ni legal. En este engranaje, los hermanos Vilardel fueron señalados como figuras claves en el vínculo con los clientes y la administración de los fondos.

Además, Salinas Odorisio solicitó que se investigue a Daniel Flores Jiménez por posible falso testimonio durante el proceso. También pidió que todos los imputados continúen detenidos bajo prisión preventiva mientras se define la sentencia.

El caso Generación Zoe se convirtió en uno de los mayores escándalos financieros de los últimos años en el país, no solo por la magnitud del fraude, sino también por el modo en que combinó promesas de enriquecimiento rápido con un discurso de desarrollo personal que sedujo a cientos de víctimas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba