Córdoba

Diputados: hay dictamen para declarar la emergencia en pediatría y financiamiento del Garrahan

Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados dio luz verde a un proyecto de ley que busca declarar la emergencia sanitaria por un año en el hospital pediátrico Garrahan. La iniciativa, impulsada por la oposición, podría ser tratada en el recinto la próxima semana o a comienzos de agosto.

Durante más de dos horas, legisladores de las comisiones de Salud, Familia y Juventudes, y Presupuesto debatieron los alcances de la propuesta, que finalmente obtuvo dictamen de mayoría con el respaldo de 65 de los 109 diputados presentes. El texto aprobado habilita la discusión en el recinto.

El bloque La Libertad Avanza presentó un dictamen alternativo de rechazo, que reunió 10 firmas, según informó el diputado José Luis Espert. Por otro lado, la UCR, junto con representantes del PRO como Ana Clara Romero y miembros de la Coalición Cívica como Paula Oliveto, impulsó un despacho de minoría también con 10 adhesiones.

El Frente de Izquierda propuso su propio texto, respaldado por Cristian Castillo y Vilma Ripoll.

Uno de los puntos que generó mayores divisiones dentro de la oposición fue la inclusión de un artículo que plantea derogar una resolución del ministro Mario Lugones sobre el régimen de residencias médicas. Este desacuerdo llevó a la UCR a impulsar su propio dictamen.

En tanto, el PRO optó por no acompañar ninguna de las propuestas con su firma, aunque se estima que algunos de sus integrantes podrían apoyar el proyecto oficialista o abstenerse durante la votación en el recinto.

La reunión comenzó con un cruce sobre quién debía presidirla, ya que el titular de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, no pudo asistir. Ante su ausencia, Espert asumió la conducción del plenario.

El debate se realizó con la participación de trabajadores y médicos del hospital Garrahan, quienes expusieron su preocupación por la situación crítica que atraviesa el establecimiento.

El dictamen aprobado establece que el Estado deberá garantizar el acceso oportuno y de calidad a la atención pediátrica en hospitales públicos, protegiendo los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Además, insta al Ministerio de Salud a recomponer de forma inmediata los salarios del personal de salud, tanto asistencial como no asistencial, incluyendo residentes nacionales. La norma estipula que esta recomposición salarial no podrá ser inferior al poder adquisitivo que tenían en noviembre de 2023.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba