Arranca con novedades el fútbol: ¡los árbitros explicarán el VAR y habrá nuevas reglas en el campo!
El fútbol argentino se prepara para una serie de cambios significativos que prometen transformar la experiencia tanto para los jugadores como para los espectadores. La Liga Profesional del Fútbol Argentino, en un evento organizado por la Dirección Nacional de Arbitraje (DNA), ha confirmado la implementación de nuevas reglas y protocolos que buscan mayor claridad, transparencia y un juego más dinámico.
La voz del VAR: una medida hacia la transparencia total
Una de las innovaciones más destacadas es la obligación de los árbitros de anunciar públicamente sus decisiones tras revisar el VAR. A partir de la "tercera o cuarta fecha" del Torneo Clausura, los jueces explicarán sus fallos a través de los sistemas de audio de los estadios de Primera División. Esta medida, impulsada por la FIFA para dar mayor claridad a los fallos arbitrales, ya se ha visto en otras competiciones como el Mundial de Clubes.
Fernando Rapallini, gerente técnico de la DNA de la AFA, explicó que la implementación no será desde la primera fecha para asegurar que todos los estadios cuenten con los sistemas de audio en condiciones. El procedimiento será claro: el árbitro se acercará al monitor, tomará una decisión y luego la transmitirá a viva voz a través de sus intercomunicadores, sincronizado con el audio del estadio, para que los espectadores estén completamente informados.
Balones múltiples y el nuevo rol de los alcanzapelotas
Otro cambio importante que busca evitar favoritismos con los equipos locales y agilizar el juego es la adopción de la "regla de las pelotas múltiples". Al igual que en la Copa Libertadores y Sudamericana, los 12 balones estarán dispuestos sobre conos para que los propios futbolistas los tomen.
Aunque los alcanzapelotas seguirán presentes, su rol se modificará: su obligación será únicamente dejar la pelota en los conos y no pasársela directamente a los jugadores. En caso de incumplimiento, habrá apercibimientos y, si la conducta se repite, incluso expulsiones.
Agilizar el juego y mejorar la tecnología arbitral
La Dirección Nacional de Arbitraje también compartió datos sobre el uso del VAR en el Torneo Apertura, donde se revisaron casi 5.000 incidentes y hubo 90 intervenciones en 255 partidos. De estas, 32 fueron "factuales" (cambio automático de decisión) y 58 requirieron revisión en el tótem. Las intervenciones se distribuyeron en 39 jugadas de gol, 40 penales, 9 tarjetas rojas y 2 para identificación de jugadores. Un dato clave es que los árbitros decidieron correctamente el 98.2% de las veces en esas intervenciones. El promedio de tiempo empleado fue de 53 segundos por intervención.
Con el objetivo de lograr mayor cantidad de tiempo neto de juego, la Liga Argentina, que actualmente ocupa el noveno lugar entre las diez asociaciones de la Conmebol en este aspecto, buscará castigar las demoras. Para ello, se implementará una actualización en el sistema de detección del offside a partir de la primera fecha del Torneo Clausura. Esta mejora en el trazado de líneas hará que la determinación de la posición adelantada sea más veloz. Ramiro Prado, jefe de proyecto VAR para la AFA, y Sergio Viola aseguraron que este sistema tiene un componente humano y tecnológico con un protocolo de construcción perfecto, autorizado por la FIFA.
Además, en línea con la mejora de la comunicación, la DNA evalúa la creación de una cuenta oficial en X (antes Twitter) para analizar y difundir las decisiones arbitrales, similar a la utilizada en la Premier League de Inglaterra desde agosto de 2024, aunque no con la misma inmediatez.
Estos cambios representan un paso adelante en la búsqueda de un fútbol argentino más justo, transparente y con mayor fluidez, prometiendo una experiencia renovada para todos los fanáticos.