Icono del sitio TribuTV

«Nuestros hijos merecen ser mirados»: el emotivo descargo de Luis Juez en la sesión por Discapacidad

Con 56 votos afirmativos y ninguno en contra, el Senado de la Nación aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad. La iniciativa busca ocuparse de la crítica situación de personas con discapacidad y de los profesionales que trabajan en su atención.

El proyecto incluye aumentos para prestadores de salud, educación, transporte y rehabilitación, cuyos ingresos están congelados desde diciembre, y también a corregir restricciones para el acceso a pensiones por invalidez. Sin embargo, desde el Gobierno nacional ya adelantaron que la norma será vetada.

Durante el debate, el senador cordobés Luis Juez protagonizó un emotivo momento de la sesión, cuando se refirió públicamente a su hija Milagros, quien posee parálisis cerebral: “Convivo desde hace 25 años con la discapacidad. Pero cuando uno quiere poner en valor esto, la carnicería que es la política te masacra. Te lleva a un lugar extremadamente incómodo".

El legislador del Pro fue crítico con la indiferencia social e institucional con las que se observan a las personas con discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles. La sociedad mira pero no mira. No alcanza con mirar de reojo”, sostuvo emocionado.

“Esta ley viene a reparar. Una silla de ruedas vale como un auto usado. ¿Cómo alguien podría pensar que yo, en este tema, podría mirar para el costado?”, remarcó Juez.

En las afueras del Congreso, familiares, organizaciones y profesionales del sector acompañaron la sesión con cacerolazos y cánticos. Es que, desde hace meses, reclaman respuestas para un sistema sumergido en la crisis. El costo fiscal de la medida, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, rozaría entre un 0,2% y un 0,4% del PBI.

“Esta ley no es un capricho político. Muchos prestadores cobran menos que un albañil. No tienen aumento desde diciembre. Es una angustia monstruosa conseguir a alguien que empatice”, concluyó.

Salir de la versión móvil