Expectativa por paritarias en uno de los sectores más golpeados por la crisis
Por Guillermo Heredia
Luego de sostener congelados sus sueldos durante casi seis meses, el Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a una reunión para este lunes con el objetivo de “negociar” un aumento en la paritaria de las trabajadoras del sector.
Haciendo gala de la motosierra que pregona y con el déficit cero como principal y único objetivo más allá de quién lo pague, la administración de Javier Milei otorgó el último aumento salarial para el personal de casas particulares en enero de este año (salarios cobrados en febrero) y fue de apenas un 2,5% acumulativo (1,3% en diciembre y 1,2% en enero), pese a que se trata de uno de los sectores de la sociedad que más bajos ingresos tiene.
Más allá de la confirmación que se dará también este lunes por parte del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) sobre la variación del índice de precios del mes de junio, la inflación acumulada durante el primer semestre del año ronda el 20%. Pese a ello, en el sector hay serias dudas de que la Secretaría de Trabajo de la Nación les autorice un aumento salarial cercano a esa cifra, tal como ha ocurrido con las demás demandas sindicales.
Expectativa
A poco más de 700 kilómetros de distancia de la reunión que tendrá lugar en el Ministerio de Capital Humano, aquí en Córdoba los resultados serán seguidos de cerca por Ana Mabel Altamirano, la secretaria general del Sinpecaf (Sindicato del Personal de Casas de Familia), que desde hace años forma parte de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
“Nos encantaría que pudiéramos lograr un aumento del 20%, pero como vienen sucediendo las cosas entendemos que va a ir en otro sentido. En definitiva lo que el Gobierno quiere es que la pauta no sea muy superior al 1% mensual”, sostiene Altamirano entre trabajo y trabajo.
Incluso, la dirigenta sindical dio cuenta de lo complicado que está el panorama para las trabajadoras del sector. “Se agudizó la situación. Además de las que fueron despedidas, hay muchas a las que les redujeron el horario laboral. Por ejemplo, quienes iban todos los días de la semana ahora sólo van algunos. Y hay casos de las que iban jornada completa y ahora sólo lo hacen media jornada. Incluso, hay familias que han elegido hacerlas ir sólo uno o dos días a la semana”, comenta preocupada.
La convocatoria a la reunión de este lunes fue formalizada mediante una publicación en el Boletín Oficial que fue firmada por Sara Gatti, la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, quien según la Ley tiene voto doble a la hora de la toma de decisiones.
Pluriempleo
Además de la cuestión salarial, Altamirano describe de primera mano cómo ha cambiado en el último tiempo la situación por demás precaria que siempre tuvieron las trabajadoras de casas particulares. “Muchas de nuestras compañeras tienen pluriempleo, porque deben trabajar en varios lugares para llegar a cubrir ocho, diez o doce horas diarias. Otras han elegido la modalidad sin retiro, para obviar costos de vivienda y alimentación. Y hay quienes de lunes a viernes trabajan en casas de familia y los fines de semana lo hacen de camareras en algún evento o bar”.
Hasta tanto se resuelva a partir de este lunes la nueva escala salarial, desde enero de 2025 la hora de trabajo para quienes realizan tareas de limpieza quedó establecida en $2.863 con retiro y $3.089 sin retiro, mientras que los salarios mensuales son de $351.233 con retiro y $390.567 sin retiro.
Las categorías vigentes y los valores de referencia actuales son los siguientes:
Supervisor/a
Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 mensuales.
Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 mensuales.
Tareas: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
Personal para tareas específicas
Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 mensuales.
Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 mensuales.
Tareas: cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
Caseros/as
Hora: $3.089.
Mensual: $390.567.
Tareas: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
Asistencia y cuidado de personas
Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.
Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 mensuales.
Tareas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, adolescentes, adultos mayores.
Personal para tareas generales
Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 mensuales.
Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 mensuales.
Tareas: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.