Córdoba

Fentanilo mortal: la ANMAT había detectado graves irregularidades en el laboratorio que lo produjo

La causa por el fentanilo mortal que afectó a nuestro país sigue en marcha y la Justicia comprobó que el laboratorio que lo produjo ya había sido advertido por irregularidades.

Cabe recordar que el Ministerio Público Fiscal encuadró el caso como delito contra la salud pública, impulsando la investigación bajo la ley penal, aunque no descarta agregar otros cargos a medida que avance la pesquisa. Los principales acusados son HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA.

Un informe de la ANMAT reveló que en las instalaciones del laboratorio se habían registrado algunas falencias que implicaban un “riesgo sanitario grave” y la "falta de validaciones de procesos". La inspección del organismo se había realizado seis días antes de que se produzca el fentanilo fallado.

El inconveniente principal fue que el acta de inspección, con fecha del 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024, recién tuvo impacto el 10 de febrero de este año, cuando la ANMAT decidió inhibir al laboratorio e impedir que siga elaborando los productos médicos.

Para esa fecha, el fentanilo contaminado ya había sido distribuido y generó las infecciones que derivaron en más de 50 muertes, según pudo comprobar la Justicia.

La semana pasada, el juez Ernesto Kreplak dictó medidas cautelares —la inhibición general de bienes y la prohibición de salir del país— contra 25 personas involucradas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba