Este lunes a las 10 de la mañana, choferes de aplicaciones de transporte se movilizarán en pleno centro de Córdoba en rechazo al proyecto de ordenanza que impulsa el oficialismo en el Concejo Deliberante.
La propuesta busca limitar la cantidad de licencias habilitadas para operar, lo que podría dejar sin trabajo a miles de conductores y afectar a más de 400.000 usuarios.
La movilización llega en un momento en el que, ya que taxistas y remiseros manifestaron nuevamente su rechazo a la modalidad de transporte por aplicaciones que consideraron competencia desleal e ilegal. “Estas aplicaciones aprovechan a los países que tienen economías complicadas y meten a gente sin trabajo a hacer transporte ilegal", señaló Roberto, chofer de taxi. A su vez, remarcó: “La tarifa tiene que estar regulada por la Municipalidad de Córdoba, no dinámica como la que tiene Uber”.
La advertencia de Uber
En una conferencia de prensa realizada días atrás en Córdoba, la empresa expresó su preocupación por el proyecto y denunció la falta de diálogo con el municipio. Según explicó Juan Labaqui, vocero regional de la compañía, la iniciativa contempla un cupo de apenas 3.998 licencias, cuando actualmente más de 20.000 personas completan al menos un viaje por semana con la app.
“Esto deja afuera al 77% de los conductores”, aseguró Labaqui, quien también advirtió que una persona que maneja entre 10 y 15 horas semanales dejaría de percibir ingresos cercanos a los 130.000 pesos por mes.
Desde la empresa también alertaron que la medida podría encarecer las tarifas y aumentar los tiempos de espera para los usuarios.