El reconocido biólogo y Premio Nobel Alternativo, Raúl Montenegro, publicó una carta abierta en la que denuncia con dureza a funcionarios provinciales y municipales por haber permitido el traslado del quebracho blanco de 283 años en Villa Allende. Además, propuso construir un monumento cívico con los nombres de quienes, según expresa, “acortaron su vida impunemente”.
Montenegro acusa al gobierno de Córdoba, a la Municipalidad de Villa Allende, a la empresa Caminos de las Sierras y a la firma ejecutora de la obra vial, de no haber respetado la biodiversidad y de actuar sin estudios de impacto ambiental ni audiencias públicas. Señala también que la intervención sobre el árbol se hizo sin conocimiento técnico, mutilando ramas y raíces de un ejemplar que consideraba símbolo de la memoria ambiental cordobesa.
En el escrito, el biólogo sostiene que “no se trata solo de un árbol”, sino de un ecosistema complejo, y denuncia que la obra para ampliar la avenida Padre Luchesse avanzó ignorando el principio de precaución que establece la legislación ambiental vigente. Lamenta además que se haya ocultado el rechazo de empresas especializadas a realizar el traslado y critica la represión a vecinos que resistieron la obra.
Como contracara, Montenegro resalta el compromiso ciudadano en defensa del árbol y propone un monumento con doble sentido: de un lado, los nombres de quienes lo defendieron; del otro, los de quienes lo dañaron. La idea es construirlo con materiales donados por la comunidad y fundir placas con llaves y objetos de bronce.
La carta suma respaldo de referentes sociales y culturales de todo el país, e instituciones científicas del exterior. Para Montenegro, la historia del quebracho blanco es ya un símbolo de lucha ambiental, y el monumento servirá para mantener viva la memoria y el reclamo intergeneracional por un ambiente respetado.