Icono del sitio TribuTV

De Ushuaia a Alaska: Pablito Viajero conquistó la última frontera con una Honda C90 EconoPower

El aventurero argentino Pablo Imhoff, conocido en el mundo digital como "Pablito Viajero", ha culminado su monumental "Proyecto Alaska", uniendo Ushuaia, en el extremo sur, con Alaska, en el norte del continente americano. Tras un periplo de cinco años y medio y más de 50 mil kilómetros recorridos a bordo de su fiel Honda C90 EconoPower de 1992, apodada cariñosamente "Econo", Imhoff alcanzó su ansiado destino el 14 de julio de 2025.

La llegada a la frontera con Alaska fue un momento de profunda emoción para Pablito. A pesar de los desafíos que cada frontera le había presentado a lo largo de su viaje, se sintió "supertranquilo" y "disfrutando" el instante previo a cruzar, una sensación que lo sorprendió a sí mismo. La visión del cartel de "Welcome to Alaska" y "Historic Alaska Highway" fue el culmen de años de esfuerzo, representando mucho más que una simple señal, un símbolo de un sueño cumplido.

Sin embargo, el camino no estuvo exento de adversidades, y la entrada a Alaska no fue la excepción. A lo largo de su odisea, Imhoff enfrentó múltiples obstáculos que lo pusieron "al límite":

La llegada a Estados Unidos fue particularmente "tortuosa" y "complicada". En la aduana estadounidense, Imhoff fue retenido por casi 40 minutos, siendo sometido a un interrogatorio con preguntas "reabsurdas" debido a un aparente "error" en el sistema con su nombre, una situación que ya había experimentado antes en Houston y que le dejó un amargo sabor. Esta tensa situación lo dejó "desanimado y sin energía", a pesar de haber logrado la entrada al país.

Apenas ingresó a Alaska, los problemas continuaron. En la pequeña localidad de Toc, su Econo sufrió un pinchazo. Tras dificultades para encontrar alojamiento en un pueblo donde "todo estaba cerrado y reservado", Pablo encontró refugio con amigos. Al día siguiente, el arreglo de la rueda se convirtió en una nueva sorpresa: el mecánico le cobró 150 dólares por un simple cambio de cámara (que él mismo había desarmado y provisto), además de comprar tuercas a precios exorbitantes. A pesar de la "indignación", Imhoff lo aceptó como "las reglas del juego" en un lugar tan remoto. Además, experimentó un clima muy cambiante con lluvia torrencial y luego sol, y transitó por muchos tramos de ripio y pavimento roto.

La "Econo", su fiel compañera, merece un reconocimiento especial por haberlo llevado hasta Alaska, superando cada contratiempo y transformando los problemas en oportunidades para conocer gente nueva y mecánicos. Esta moto de baja cilindrada, con más de 50.000 kilómetros recorridos, es el vivo reflejo de su filosofía de "viajar ligero" y en contacto directo con la naturaleza.

Pablo Imhoff, quien a los 27 años decidió renunciar a su vida convencional como óptico contactólogo en Rosario para abrazar la aventura, ve su viaje como una fuente de inspiración. Para él, cada dificultad fue un aprendizaje. Si bien el viaje le exigió sacrificios personales, dejando de lado amistades, familia y relaciones, no se arrepiente de haber priorizado este sueño, ya que se convirtió en su "estilo de vida" y su "trabajo". Destaca la importancia de las conexiones humanas y el apoyo de su audiencia de más de 1.5 millones de suscriptores en YouTube, quienes con sus mensajes y ayuda, fueron parte fundamental de este logro. Imhoff, quien aprendió a editar videos y a trabajar con redes sociales durante sus viajes, considera que ser un "influencer" conlleva una gran responsabilidad, la de alegrar a sus seguidores e inspirarlos a perseguir sus propios sueños y enfrentar sus miedos.

LLEGAMOS A ALASKA, SUEÑO CUMPLIDO😍🙌 | ESTADOS UNIDOS🇺🇲

Ahora, ya en Delta Junction, donde finaliza la icónica Alaska Highway y comienza la Richardson Highway, Pablito se prepara para continuar su exploración de este vasto estado, con la mira puesta en Prudhoe Bay, el punto más al norte accesible por carretera, un trayecto que incluye la desafiante Dalton Highway. A pesar del cansancio acumulado y los constantes desafíos, su espíritu se mantiene firme, listo para la próxima aventura alasqueña.

Salir de la versión móvil