DestacadasLocalesRegionales

RAÚL MONTENEGRO: “EL QUEBRACHO BLANCO ES SÍMBOLO DE UNA RESISTENCIA MÁS AMPLIA”

En una entrevista con Tribu Televisión, el biólogo y Premio Nobel Alternativo Raúl Montenegro volvió a cuestionar el traslado del quebracho blanco de Villa Allende, al que calificó como una decisión inconsulta, carente de fundamentos técnicos y amparada en una legislación provincial que, según denunció, “desactiva estudios de impacto ambiental y audiencias públicas”. Se refirió así a la Ley 10.830, vigente en Córdoba, y a la falta de consulta ciudadana previa a la ejecución de la obra vial.

Montenegro explicó que el trasplante no es una solución viable para esta especie en particular, ya que el quebracho blanco es perennifolio, realiza fotosíntesis todo el año y no almacena grandes reservas de energía. Además, destacó que tiene raíces profundas que fueron seccionadas durante el operativo. “Lo trasladaron para sacárselo de encima, no para salvarlo”, señaló, agregando que hubiese sido más económico y responsable desviar el trazado de la autovía.

En su análisis, el científico vinculó este conflicto con otros antecedentes provinciales, como la movilización en Malvinas Argentinas que logró frenar el proyecto de Monsanto. “Lo que molesta no es solo el árbol, sino la resistencia popular a los proyectos inconsultos”, afirmó. También advirtió sobre otros riesgos futuros, como el asfaltado del Camino de Las Ochoa en la Reserva Natural La Defensa, cerca de La Calera.

Durante la entrevista, Montenegro criticó al gobierno provincial por lo que consideró una criminalización de la protesta ambiental. “La maquinaria de represión fue desproporcionada: había más policías que manifestantes”, expresó. Señaló directamente al gobernador Martín Llaryora y a la ministra Victoria Flores por, según dijo, “pintar de verde una gestión que no respeta el ambiente”.

Finalmente, rescató el valor de la lucha ciudadana y del acampe como forma de resistencia frente a políticas que, sostuvo, amenazan el escaso 3% de bosque nativo que aún queda en Córdoba. “No es solo el quebracho. Es un símbolo que pone en cuestión muchas cosas más profundas”, concluyó.

Raúl Montenegro (Biólogo)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba