Guillermo Francos reconoció una «crisis política» en el gobierno nacional
Los fuertes intercambios en las redes sociales entre el presidente, Javier Milei, y la vicepresidente, Victoria Villarruel, constituyen un episodio de tensión que han desencadenado una “crisis política” en el gobierno, según reconoció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Es una crisis, no institucional, sino política, dentro del Gobierno. Hay un desentendimiento entre el presidente de la Nación y la vicepresidenta”, explicó el funcionario en DNews, y puntualizó que existen “razones profundas” que promueven las distintas visiones que tienen, aunque sostuvo que esas diferencias deberían “dirimirse de una manera diferente y no en forma pública”.
Francos recordó que en la historia argentina “los vicepresidentes habitualmente juegan un rol secundario en la política. Juegan un rol en circunstancias determinadas, como pasó con [Julio] Cobos con la 125. Después de ese tema se apagó Cobos”.
El análisis del jefe de ministros aludió a la sucesión de hechos y posteos que generaron, hasta ahora, el mayor distanciamiento entre presidente y vice libertarios, desde que asumieron sus cargos en diciembre de 2023.
Los episodios se sucedieron cuando Villarruel encabezó la sesión del Senado autoconvocada por la oposición, que el Gobierno pretendió desconocer.
Milei tildó de “traidora” a quien fuera compañera de fórmula y rápidamente la presidenta de la Cámara alta respondió al mandatario y a su hermana, la secretaria general, Karina Milei, en su cuenta de Instagram.
Villarruel defendió los proyectos opositores de aumento a las jubilaciones y de emergencia en discapacidad, y aseveró que el Gobierno tendría que gastar menos en fondos a la SIDE y en viajes.
También le enrostró la mala relación que existiría que hace que no la salude ni en público ni en privado, al tiempo que le pidió que se comporte “adultamente”.
Este panorama ha generado algunos rumores en distintos espacios políticos que miran con preocupación por los efectos que podrían tener en un año electoral los entendimientos que puedan hacer los mercados de capitales en torno a la relación entre los máximos funcionarios del país.