Icono del sitio TribuTV

Campus Norte de la UNC en el Congreso de la Nación

El Campus Norte de la UNC formó parte de “El Futuro es Ahora”, un encuentro realizado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, sobre el futuro del trabajo: humanos y robots en sinergia.

Durante la jornada, que se desarrolló en el Auditorio del Anexo de Diputados de la Nación y contó con la participación de su titular, Martín Menem, referentes del sector tecnológico y del ámbito legislativo reflexionaron sobre el impacto de la robótica y la inteligencia artificial en el mundo laboral.

Foto: captura de pantalla IG Campus Norte

En representación de la Universidad Nacional de Córdoba participó Marcelo Conrero, el Prorrector de la UNC y Director de Campus Norte, quien expuso sobre los objetivos que buscamos con su propuesta educativa.

Asimismo planteó una forma totalmente innovadora de llevar capacitación a cada rincón de Córdoba con trayectos cortos en diversas áreas de desarrollo humano y ligados a la tecnología.

En su discurso institucional Conrero planteó que “vivimos una época de profundas transformaciones. La irrupción de la inteligencia artificial y la robótica está modificando no solo cómo trabajamos, sino también cómo aprendemos, cómo nos relacionamos, cómo pensamos el futuro.

Foto: hcdn.gob.ar/prensa

“En este contexto, desde Campus Norte hemos asumido un compromiso: no ser espectadores, sino protagonistas del cambio. Por eso impulsamos un nuevo modelo educativo, interdisciplinario, flexible, territorial y centrado en la persona. Un modelo que articula ciencia, tecnología, innovación y valores humanos”, explicó y resaltó que “sabemos que muchos empleos se están transformando o desaparecerán, pero también sabemos que otros tantos emergerán. Y que serán ocupados por quienes hayan desarrollado no solo habilidades técnicas, sino también pensamiento crítico, creatividad, capacidad para colaborar y resolver problemas complejos. Habilidades que solo pueden construirse desde una educación viva, en diálogo permanente con la sociedad y con el entorno productivo.”

Foto: hcdn.gob.ar/prensa

Al referirse a la robótica y la inteligencia artificial, el titular de Campus Norte de la UNC remarcó que “no son el enemigo, son herramientas poderosas que debemos aprender a comprender, a cuestionar y a utilizar éticamente. Para eso hace falta una educación que forme ciudadanía tecnológica, que democratice el acceso al conocimiento y que prepare a las personas para aprender a lo largo de toda la vida”, desde Campus Norte puntualizó “lo estamos haciendo posible con propuestas pedagógicas integradas, trayectos educativos innovadores, y alianzas con sectores productivos, científicos y comunitarios, estamos construyendo un ecosistema donde la educación, lejos de quedar rezagada frente a la tecnología, se convierte en su principal motor humanizador. Porque sin educación no hay independencia. Y sin conocimiento, no hay libertad ni futuro justo”, remarcó Marcelo Conrero.

Foto: hcdn.gob.ar/prensa

Al hacer uso de la palabra, quien tiene a cargo el Campus Norte de la UNC, explicó que “casualmente con la evolución del tema de la Inteligencia Artificial, la Robótica y la Cuarta Revolución Industrial, decidimos de hacer un nuevo modelo que trate de llevar conocimiento al 96% de los ciudadanos que no llegan a hacer una carrera tradicional y que necesitan conocimiento para precisamente estas velocidades con las cuales vienen surgiendose olas tras olas de la Cuarta, la Quinta, la Sexta Revolución Industrial y que lo que va haciendo es transformar a los trabajos y necesitamos adelantarnos a esa transformación y hacemos prospección en distintos sectores productivos.”

“Trabajamos en asociación con el sector productivo, nos cambió el eje desde el púlpito del universitario tradicional, dar la vuelta y que la empresa, el sector productivo, pibes, empresarios, municipios, nos pidan resolver necesidades formativas en distintos niveles, de 16 años y sin límite de edad, en distintas escalas de conocimiento aunque sea el mismo tema, y allí es donde tratamos de llevar de alguna manera estos programas que son a través de trayectos cortos, sistemas de créditos que pueden ir acumulándose”, definió Marcelo Conrero.

Campus Norte – UNC on Instagram
Salir de la versión móvil