Icono del sitio TribuTV

EEUU presentó argumentos para sostener la posición de Argentina por YPF

Tal como se había anticipado anteriormente, las autoridades del Gobierno de Estados Unidos formalizaron en la Justicia neoyorquina su apoyo a la República Argentina en la causa por la expropiación de la empresa Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF), donde la jueza Loretta Preska había dispuesto la entrega del 51% del paquete accionario a los fondos especulativos que presentaron demanda hace 10 años y obligaba a pagar al Estado nacional 16.000 millones de dólares.

EEUU se presentó como amicus curiae, o amigo del tribunal, en el escrito que presentó ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York.

En el texto, precisa que la corte “debería suspender la orden de transferencia (de acciones) a la espera de la resolución definitiva de la apelación de la Argentina”.

Las razones que establece la presentación formalizada por autoridades estadounidenses

apuntan a sostener los principios de inmunidad soberana extranjera, conforme a la Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (“FSIA”) y el derecho consuetudinario federal.

“Estas cuestiones pueden tener importantes ramificaciones para las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato recíproco de Estados Unidos y sus bienes en los tribunales de otros países”, especifica el escrito del Departamento de Justicia de EEUU.

Advierte que Argentina podría sufrir un daño irreparable sin la suspensión de la resolución adoptada por la jueza, y que la transferencia de las acciones de YPF a los acreedores en Estados Unidos “podría perder la posibilidad de reclamar dicha propiedad, incluso si prevalece en la apelación”.

“Una suspensión de apelación no perjudicará a los demandantes. Argentina ha señalado que conserva sus acciones en YPF y no puede venderlas sin autorización legislativa”, precisa en otro párrafo del escrito.

Salir de la versión móvil