Córdoba

¡Carácter albiceleste! Argentina sella un triunfo agónico y lidera su grupo en la Copa América Femenina

La Selección Argentina de fútbol femenino logró una victoria fundamental por 2-1 ante Chile, consolidándose en la cima de su grupo con puntaje ideal en la Copa América. El encuentro, disputado el 19 de julio de 2025 en el Estadio Banco Guayaquil de Quito, Ecuador, fue un desafío exigente que la Albiceleste supo revertir con carácter en un cierre electrizante.

Desarrollo del Partido y la Remontada Agónica El partido comenzó cuesta arriba para el equipo dirigido por Germán Portanova. Apenas a los 10 minutos, Vaitiare Pardo adelantó a Chile, aprovechando un error defensivo que la dejó mano a mano con la arquera Solana Pereyra y abrió el marcador. Durante la primera mitad, Argentina generó varias ocasiones para igualar, con chances claras de Kishi Núñez, Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo y Maricel Pereyra, pero sin poder concretar.

En el inicio del segundo tiempo, Chile estuvo cerca de ampliar la ventaja con un remate de Rosario Balmaceda que impactó en el palo. Sin embargo, la reacción albiceleste llegó a los 74 minutos: Daiana Falfán conectó de cabeza un centro preciso de Paulina Gramaglia para igualar el marcador.

El gol de la victoria se reservó para los minutos finales. Cuando el empate parecía inamovible, a los 89 minutos, la capitana Aldana Cometti, con un brillante cabezazo tras un centro de tiro libre, selló el 2-1 definitivo, desatando la euforia. Chile se quedó con una jugadora menos en el descuento por la expulsión de Yenny Acuña.

ARGENTINA 2-1 CHILE | Highlights | CONMEBOL Copa América Femenina 2025™

El entrenador Germán Portanova no escatimó en elogios al analizar el rendimiento de su plantel, sosteniendo que estaba "muy feliz por las jugadoras, impresionante lo que hicieron". Remarcó que lograron que el rival "tire largo", algo que no es su estilo de juego, y aunque la primera etapa fue "embrollada", la actitud para revertir la situación en el complemento fue clave, afirmando: "Gracias a Dios tuvimos el premio final".

Liderazgo y Próximo Desafío en la Copa América Con este triunfo, Argentina suma seis puntos y lidera el Grupo A con puntaje ideal. La Albiceleste había debutado en el torneo con una sólida victoria por 1-0 frente a Uruguay, con un gol de Florencia Bonsegundo, luego de haber quedado libre en la primera fecha.

El próximo compromiso de Argentina será el lunes 21 de julio a las 18:00 contra Perú, un elenco que no ha logrado sumar unidades en sus presentaciones previas. Este partido, que se jugará en la Ciudad Deportiva Independiente del Valle o en Quito, Ecuador, será clave para la clasificación.

Una victoria frente a Perú asegurará la clasificación a las semifinales de la Copa América y, además, la obtención directa de un lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2027. En caso de empate o derrota, la definición se postergará hasta la última fecha del grupo, donde Argentina se enfrentará al local Ecuador. Portanova destacó la paridad del torneo, señalando que "todas están muy parejas" y que el equipo se encuentra en un proceso con muchas jóvenes, aunque el "sueño siempre es el más grande: ganar la Copa". El partido ante Perú será transmitido por DSports.

Aldana Cometti: Referente y Goleadora Clave La autora del gol decisivo, Aldana Cometti, se ha consolidado como una de las figuras más experimentadas y relevantes del fútbol femenino argentino. Su recorrido con la selección nacional comenzó en 2011, escalando hasta convertirse en referente del equipo Mayor. Desde entonces, ha formado parte del plantel en cuatro ediciones de la Copa América: 2014, 2018, 2022 y 2025. En las ediciones de 2018 y 2022, la defensora obtuvo la medalla de bronce, lo que permitió a Argentina disputar el repechaje para el Mundial de Francia 2019 y lograr la clasificación directa al Mundial de 2023, respectivamente. Cometti, defensora central del Madrid CFF, cuenta con una amplia trayectoria que incluye pasos por Boca Juniors y River Plate en Argentina, Atlético Huila en Colombia, y Granada, Sevilla y Levante en Europa.

Impacto de la Copa América y el Futuro del Fútbol Femenino Sudamericano La Copa América Femenina no solo otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos de Perú 2027, sino que también ofrece la posibilidad de disputar la Finalíssima ante el campeón de la Eurocopa.

En paralelo a este torneo, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció la creación de la Liga de Naciones Femenina, un nuevo torneo que comenzará en la edición 2025-26 y servirá como sistema de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. En esta primera edición, participarán nueve selecciones sudamericanas, con la excepción de Brasil, ya clasificado automáticamente como país anfitrión del Mundial 2027. Las dos primeras selecciones que finalicen en la tabla general de este torneo obtendrán plazas directas para el Mundial, mientras que el tercer y cuarto lugar accederán a un repechaje intercontinental. El seleccionado argentino femenino ha participado en cuatro ediciones de la Copa Mundial Femenina, mostrando una mejora en el rendimiento en las últimas participaciones (Francia 2019 y Australia-Nueva Zelanda 2023).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba