Icono del sitio TribuTV

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y 30 de julio

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (ADIUC) realiza un paro de actividades en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) durante esta jornada de lunes y, además, promueve otras protestas similares para la semana próxima que se llevarán a cabo durante los días 29 y 30 de julio.

Desde el gremio consideran que “el sistema universitario al borde del colapso” y recuerdan que vienen solicitando un incremento en los salarios desde hace casi dos años.

“Tras un año y medio de conflicto, y sin respuestas del gobierno, llegamos al final del cuatrimestre con el sistema universitario al borde del colapso. La asfixia salarial y presupuestaria sostenida durante ya casi 20 meses configura un escenario insostenible. Las universidades continúan abiertas gracias a las luchas estudiantiles, al trabajo de docentes y nodocentes que las sostienen a pulmón y a la organización sindical”, expresa el comunicado de la organización en su web.

El sindicato de los trabajadores docentes de la UNC planteó la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, y también el no inicio de clases para el segundo semestre de 2025.

La secretaria General, Leticia Medina, dijo a Canal 10: “Llevamos dos meses con aumento salarial cero con una inflación que sigue estando presente y que se suma a un año y medio de caída de salario. Los salarios siguen perdiendo ante la inflación y adoptamos estas medidas que se aplican en todo el sistema universitario. En Córdoba las clases comienzan en distintas semanas entonces se aplicarán paro progresivos y rotativos”.

“En un 90 por ciento los afiliados han entendido que la medida era necesaria para volver a instalar un conflicto que para muchos parecía un conflicto cerrado, ante una situación que es crítica”, recalcó.

ADIUC pretende dar impulso al proyecto de ley de financiamiento universitario que el 8 de julio obtuvo dictámen de mayoría en el plenario de comisiones de Educación y Presupuesto de la Cámara de Diputados, y está en condiciones de avanzar en el recinto. “Necesitamos que las y los diputados y senadores aprueben la ley y la defiendan frente a un eventual veto presidencial”, consigna la postura del gremio.

Más allá de los reclamos salariales, a partir del próximo mes comienza a debatirse el proyecto de presupuesto 2026 que las universidades tienen un interés especial en avalar, en función de que las distintas reconducciones que se han dado en los años anteriores, donde no se logró aprobar el presupuesto nacional, consideran que ha servido para desfinanciar al sistema universitario público.

ADIUC en Instagram: "Tras un año y medio de conflicto, y sin respuestas del gobierno, llegamos al final del cuatrimestre con el sistema universitario al borde del colapso. La asfixia salarial y presupuestaria sostenida durante ya casi 20 meses configura un escenario insostenible. Las universidades continúan abiertas gracias a las luchas estudiantiles, al trabajo de docentes y nodocentes que las sostienen a pulmón y a la organización sindical. En este marco y de acuerdo a las resoluciones adoptadas en Plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados/as Gremiales, ADIUC convoca al Paro Docente Universitario los días 21, 29 y 30 de julio. Recordemos que, además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio / agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos, es decir: incrementando su duración y alternando los días de la semana afectados por la medida de fuerza. la universidad ¡se defiende! 🇦🇷 +info adiuc.org.ar"
Salir de la versión móvil