Córdoba

La actividad económica creció 5% en un año, pero se frenó en el último mes

De acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la economía argentina registró en mayo un crecimiento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, si se compara con abril, se evidenció una caída marginal del 0,1% en términos desestacionalizados.

Entre los sectores que más aportaron al avance interanual se destacaron el comercio mayorista y minorista junto con el rubro de reparaciones, que subió un 10%, seguido por la intermediación financiera, que tuvo un notable incremento del 25,8%, y la industria manufacturera, que creció un 5%.

En contraste, solo dos áreas mostraron retrocesos respecto al año anterior: el sector de electricidad, gas y agua se contrajo un 9%, mientras que la administración pública y los servicios relacionados a la seguridad social de carácter obligatorio bajaron un 0,9%. Entre ambos, restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento general del EMAE.

En total, trece sectores económicos presentaron mejoras en mayo. Además de los ya mencionados, se destacaron la pesca (12,2%), la construcción (6,7%), los hoteles y restaurantes (6,1%), y la explotación minera (4,7%).

Pese a la leve baja en la comparación mensual, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el nivel desestacionalizado se mantiene estable respecto al mes anterior. En sus redes sociales, detalló que “aunque el EMAE cayó 0,1% en mayo, se realizaron correcciones en los datos previos: marzo fue ajustado de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%, lo cual compensa la variación de este mes”.

Los datos más destacados del EMAE por sector en mayo de 2025 fueron los siguientes:

Intermediación financiera: +25,8%

Pesca: +12,2%

Comercio y reparaciones: +10%

Impuestos netos de subsidios: +8,3%

Construcción: +6,7%

Hoteles y restaurantes: +6,1%

Industria manufacturera: +5%

Minería y canteras: +4,7%

Actividades inmobiliarias y empresariales: +3,7%

Agropecuario y silvicultura: +1,7%

Servicios comunitarios y personales: +1,4%

Salud, educación y transporte: +1,1% cada uno

Administración pública: -0,9%

Electricidad, gas y agua: -9%

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba