Icono del sitio TribuTV

Fotografía contemporánea: inauguración de «Lo que se ve» de Adriana Lestido

El próximo sábado 26 de julio a las 11:30 hs.inaugurará la muestra “Lo que se ve”, fotografías de Adriana Lestido, en GF / Galería Fotográfica en Independencia 180. Con entrada libre y gratuita permanecerá abierta al público luego, de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 14,30 h.

Figura sobresaliente de la fotografía argentina contemporánea, Lestido realiza sus trabajos dentro de un estilo documental que se aproxima, de forma íntima y dramática, a los sujetos que fotografía.

La muestra, reúne alrededor de 70 imágenes producidas entre 1979 y 2007, articulados en un recorrido cronológico. Se exhiben las series en conjunto de setenta tomas fotográficas de las series Hospital infanto-juvenil (1986-1988), Madres adolescentes (1988-1990), Mujeres presas (1991-1993), Madres e hijas (1995-1998), El amor (1992-2005) y Villa Gesell (2005).

Retrato de Adriana Lestido por Freddy Heer.

Sobre la autora

Adriana Lestido fue la primera fotógrafa argentina en recibir las becas Guggenheim (1995) y Hasselblad (1991), y el Premio Mother Jones (1997). Es Premio a la Trayectoria (2021, ANBA), Gran Premio Adquisición del Salón Nacional de Fotografía (2009), Premio a la Trayectoria (AACA, 2009), Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de CABA (2010), Konex de Platino (2022), Premio Democracia (2023), entre otras distinciones. Sus ensayos fotográficos fueron exhibidos en museos y galerías de todo el mundo, y forman parte de las principales colecciones. Publicó 10 libros: La conquista del hogar (fotografías), La conquista del hogar. Diarios alrededor del Círculo Polar, Antártida negra, Antártida negra. Los Diarios, Lo Que Se Ve, La Obra, Interior, Metrópolis, Madres e hijas y Mujeres presas.

Errante / La conquista del hogar, su ópera prima en cine como directora, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2022), donde obtuvo el Premio a la Innovación Artística, y fue parte de la selección oficial de festivales de cine en Argentina, Maine-EEUU (top ten del público), Santander-Colombia y Montevideo-Uruguay (premio del público). Actualmente continúa su recorrido en distintas salas de cine de España y Argentina, donde se mantuvo 12 meses consecutivos en cartel en la sala de cine del Malba. Asimismo, la película fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2024.

Los ensayos fotográficos de Adriana Lestido fueron exhibidos en museos y galerías de todo el mundo (Foto: prensa)

Leamos qué dijo Marta Dillon con respecto a la obra de Lestido:

Ver a través

El desafío es vaciar la mente. Saquearla, al menos, de la información que la obliga a andar las mismas huellas y así invitarla a ver.

Que la imagen devuelva la mirada, que rebusque dentro de quien se asoma.

Así es como fotografía Adriana, como si al obturar permitiera un tatuaje fugaz sobre la superficie de su alma: un sentimiento. Develado, el sentimiento es luz y sombra, el juego que anima la existencia.

No es fácil exponerse así, hay que atreverse. Andar en carne viva, disponible. Dejar que la vida imprima su huella sin piedad por el estado de conciencia. Así es como mira Adriana y así es posible ver a través de sus fotos. Más allá de la anécdota, aunque las anécdotas que alumbraron estas series hayan prestado su contraste dramático para que la fotógrafa dibujara un camino de desamparos al que todos y todas estamos expuestos.

Para vivir, hay que saber perder; y también entregarle a los tiempos felices los honores de la risa. De esto se trata cada una de las historias que cuenta Adriana. Escenas robadas al tiempo porque ese tiempo es conocido y recuperado para quien ve. Una mujer presa frente a lo que será su comida, sí, pero también la evocación del hambre sin más. Una madre que se deja consolar por su hijita; la soledad frente a la inmensidad de las propias decisiones. Cada quién verá: el espejo del amor, de lo inconsolable, la maravilla de estar en el mundo o su desgarro. Pero siempre habrá un juego de espejos si es posible animarse a exponer el alma para que la emoción se imprima. Todo lo demás huelga.

Adriana Lestido indaga en la vida a través de la fotografía y así abre una falla en el misterio cotidiano por la que es posible espiar y reconocerse. Asomarse a esa grieta es un desafío filoso. Puede que la hoja despelleje a quien ve, lo deje en carne viva. Pero así se cerraría el círculo del arte. Así es como algo, después de este recorrido, se habrá movido dentro.

Salir de la versión móvil