Córdoba

APROSS aumentó los valores de coseguros: los detalles

La Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS), a través de un comunicado publicado en el Boletín Oficial, informó sobre las actualizaciones de los valores de los coseguros a cargo de sus afiliados.

Estos aumentos buscan lograr una “recomposición económica” que impactará directamente en una amplia gama de prestaciones médicas y estudios de diagnóstico, con incrementos significativos en servicios de alta complejidad.

De acuerdo con lo establecido por la Ley N° 9.277, el Directorio de la obra social provincial tiene la potestad de fijar los montos que los afiliados deben abonar por prestaciones e insumos, fundamentó la institución.

Cabe aclarar que los coseguros de salud mental y odontológicos no sufrirán tal aumento, debido a que en mayo de este año sus códigos fueron modificados. Sin embargo, esto significa que serán actualizados en particular en los próximos meses.

En la Resolución N° 108-2025, precisamente el anexo de la resolución detalla el nuevo nomenclador de coseguros. Dentro de los valores más altos se encuentran procedimientos como los siguientes:

  • PET TC a $40.000. Este estudio de alta complejidad sirve para diagnóstico y otorgar seguimiento oncológico.
  • Endoscopia digestiva con cápsula fotográfica a $36.100.
  • Tratamientos para la obesidad tendrán un coseguro de $10.800 cada uno. Los tratamientos están vinculados a la obesidad grado I, obesidad grado II y obesidad mórbida.
  • Consultas a domicilio a $10.000.

Un gran número de intervenciones y estudios especializados se fijan en $9.000, incluyendo:

  • Drenajes de colecciones o biopsias guiadas por ecografía.
  • Gastrostomías percutáneas y polipectomías endoscópicas.
  • La mayoría de los estudios de Medicina Nuclear, como centellogramas óseos, de tiroides, de hígado o riñones.
  • Diversos estudios de Radiología y Diagnóstico por Imágenes, como Tomografías Axiales Computadas (cerebrales, torácicas, abdominales) y Resonancias Magnéticas Nucleares (cerebrales, de columna, de articulaciones, etc.).
  • Procedimientos urológicos como la Uretrocistofibroscopia o Ureteroscopia.
  • Consultas y Prácticas Bioquímicas:

Mientras que otros procedimientos, consultas y estudios se fijan en los siguientes valores:

  • Las consultas médicas generales (clínica médica, pediátrica, ginecológica, etc.) se establecen en $4.000.
  • También las atenciones que necesiten del área de radiología fijan coseguros en $4.000.
  • Las prácticas de Baja Complejidad del Nomenclador Bioquímico tienen un costo de $5.000 por cada 6 prácticas, con un excedente de $600 por cada una adicional.
  • Ecografías generales, como ecocardiogramas completos, ecografías mamarias o abdominales, se sitúan en $5.000.
  • Los Ecodopler Color (cardíacos, periféricos, obstétricos) tienen un coseguro de $6.000.
  • Las consultas de telemedicina también se fijan en $6.000.
  • Las prácticas bioquímicas de Alta Complejidad alcanzan los $7.500.

Mientras que una gran cantidad de procedimientos generales, como el sistema musculoesquelético (infiltraciones, yesos), piel (biopsias, suturas), alergias, cardiología (electrocardiogramas, ergometrías), rehabilitación, neurología (electroencefalografías), oftalmología y otorrinolaringología, mantienen un coseguro de $3.600.

Según se informó a través de las responsables de prensa de Apross a Cba24n, los valores del nomenclador general de APROSS no se actualizaban desde febrero de 2024, mientras que en muchos casos la actualización estaba pendiente desde hace más de un año.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba