Revés para los dueños de Grido: revocan sobreseimiento por asociación ilícita fiscal
Los dueños de Helacor S.A., empresa a cargo de la las heladerías Grido, tuvieron un revés judicial en la causa donde se los acusa de asociación ilícita fiscal sobre una serie de maniobras realizadas entre 2007 y 2012.
Poe mayoría, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación revocó la decisión del Tribunal Federal Oral 2 de Córdoba que dictó la extinción del delito en agosto pasado, según informó el diario La Nación.
Con los votos de los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo, la medida apunta sobre los directivos Oscar Lucas Santiago, Lucas Santiago y Sebastián Oscar Santiago.
En mayo de 2012 la entonces AFIP dio cuenta de las maniobras de evasión que fueron materia de investigación en la Justicia.
"El fraude consistía en introducir la marca en nuevos mercados, instalando las primeras heladerías a nombre de personas físicas de confianza de los directivos o de sociedades integradas por los mismos junto a terceros leales a ellos”, indicó el organismo que en la gestión de Javier Milei se renombró ARCA.
En aquella oportunidad se realizaron 18 allanamientos detrás del seguimiento de la evasión de impuestos nacionales mediante un sistema "a gran escala" que era "implementado, ejecutado y controlado por los directivos llamado 'operaciones W'", según indicó la AFIP.
Un año después los Santiago adhirieron a la regularización de activos, que permitía la ley 26.860, reconocieron el delito y suscribieron certificados de depósito para inversión (Cedin) por un valor de US$ 2 millones.
Por otra parte los ejecutivos de Grido ofrecieron destinar $240 millones a diferentes organizaciones de bien público en concepto de “reparación integral del daño causado” y pidieron la aplicación retroactiva del decreto 608/24 para fijar la extinción de la acción penal.
El nuevo capítulo judicial sobre la empresa de helados de envergadura internacional abre la posibilidad de un juicio oral o de otro tipo de acuerdo económico.