Amenazas de bomba en Aerolíneas Argentinas: qué dijo el Gobierno Nacional
Las autoridades de Aerolíneas Argentinas recibieron amenazas de bomba en dos aviones el jueves. Ambas resultaron ser falsas alarmas.
Uno de los llamados anónimos al 911 se dio mientras la aeronave se encontraba en el aire y el otro aún no había despegado.
Según el informe oficial difundido por la empresa: “Dos avisos consecutivos por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) sobre la presunta presencia de artefactos explosivos en los vuelos AR1411 (Mendoza – Ezeiza) y AR1370 (Ezeiza – Cancún)”.
“En el caso del vuelo AR1411, proveniente de la ciudad de Mendoza, la información apuntaba a que un pasajero a bordo del Boeing 737 matrícula LV-FQC podría estar portando un artefacto explosivo. El avión ya se encontraba en vuelo hacia Ezeiza al momento del aviso. Por su parte, el aviso vinculado al vuelo AR1370 se recibió mientras la aeronave Airbus A330 matrícula LV-KHT permanecía en tierra, sin haber embarcado pasajeros ni carga”, señaló el documento de la compañía.
En dicho documento informativo también se detalló lo siguiente: “De manera inmediata, se activaron los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de situaciones. El vuelo AR1411 fue trasladado a una zona remota del aeropuerto, donde la PSA llevó a cabo una inspección exhaustiva de la aeronave, sus 93 pasajeros y 6 tripulantes, así como del equipaje. En tanto, la aeronave asignada al vuelo AR1370 fue inspeccionada en plataforma. Cumplido el protocolo, los equipos, pasajeros y equipajes fueron liberados por la PSA.”
Las investigaciones de ambos casos "permanecerán a cargo del juzgado federal competente" con el fin de determinar el origen, entre otros detalles.
De parte del Gobierno Nacional se comunicó lo siguiente: “Se están haciendo todas las averiguaciones del caso. Tanto ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) como EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) realizarán las denuncias penales correspondientes para averiguar sobre estos llamados que son más que raros”.
Además, los ejecutivos señalaron que dichos episodios "se dan después de los reiterados fracasos de los gremios aéreos de llevar adelante los paros pretendidos para molestar a los argentinos, así que no se descarta que sean ellos quienes intenten molestar la operación que viene más que bien en vacaciones de invierno".