Córdoba

La Legislatura de Córdoba manifestó preocupación por los cambios en el INTI

La Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto que expresa la preocupación y el repudio por la decisión del Gobierno nacional de modificar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), eliminando su autarquía, autonomía y federalismo. La iniciativa presentada por el legislador socialista Matías Chamorro, del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, recibió el aporte de otras propuestas elaboradas por Luciana Echevarría (MST en el FITU) y Dante Rossi (Construyendo Córdoba); Edgardo Russo (Hacemos Unidos por Córdoba); Leonardo Limia (Hacemos Unidos por Córdoba); y del bloque de la Unión Cívica Radical.

Consideraron que la decisión del Gobierno Nacional “es un claro intento de control del personal y las decisiones del organismo, que minimiza el peso de organizaciones industriales y académicas en su funcionamiento”.

Chamorro resaltó que el Inti “es una herramienta clave para la industria nacional y el decreto nacional establece que este organismo ya no podrá administrar sus propios recursos”.

“En la actualidad, el organismo genera más del 35% de los recursos y fue clave para manejar sus recursos y tener una jerarquía y un reconocimiento público. Es importante que nos manifestemos sin distinción ni color político, por una cuestión estratégica, de visión de futuro. Los países que se desarrollan son los que invierten en ciencia, tecnología y técnica industrial. Al Inti lo consideramos un socio estratégico del proyecto de desarrollo que tenemos en la provincia de Córdoba y por eso lo vamos a defender”, puntualizó.

La medida del Ejecutivo nacional fue conocida a través del Decreto 462/2025, publicado el 7 de julio, donde se concretó la transformación del Inti, que hasta ahora funcionaba como un organismo descentralizado y autárquico, en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

Autoridades del Inti, en Córdoba, encabezadas por el titular de la delegación, Alejandro Domínguez, entregó una declaración que manifiesta preocupación e incertidumbre por la situación generada.

También estuvieron presentes autoridades del organismo, Eliana Bernoco, Diego Bellelli, Julio Costa, Lisandro Nicolás Godoy, Marcelo Guevara y Melina Angelelli.

El Inti fue creado en 1957 durante el gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu, en el marco del surgimiento de un conjunto de instituciones nacionales destinadas a poner en movimiento la inversión pública en ciencia y tecnología.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba