Icono del sitio TribuTV

Comenzó en Córdoba la séptima edición de la Diplomatura contra la Violencia de Género

Este sábado comenzó la edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias Contra las Violencias de Género, con disertaciones magistrales de Monserrat Sagot, Bárbara Anderson, Claudia Mojica y Ruth Ahrensburg.

Al momento de la ceremonia de inicio, la actividad contaba con más de 20.000 personas inscriptas en las más de 100 sedes de Argentina y de otros países. La actividad tiene modalidad dual y puede cursarse asistiendo presencialmente a los encuentros o bien, virtualmente.

Primer módulo 2025

El primer módulo del cursado de este año fue la “Introducción a la perspectiva de género y Derechos Humanos”, y contó con disertaciones magistrales de la periodista argentina y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Bárbara Anderson.

Entre las disertantes internacionales estuvieron presentes la antropóloga y socióloga Monserrat Sagot, especializada en violencia contra mujeres y niñas, que llegó desde Costa Rica, junto con Claudia Mojica, la salvadoreña que es actualmente representante de Naciones Unidad en Argentina.

No podía faltar una presencia cordobesa, que se cumplió con la disertación de Ruth Ahrensburg, la psicóloga que fundó la Asociación “Con Voz, por una Vida sin Violencia”.

El primer módulo se desarrolló entre las 9:00 y las 13:00 horas de este sábado en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba como sede presencial y en las 86 sedes del interior provincial, las más de 13 sedes en otras provincias y las 20 sedes internacionales de modo virtual.

Universidad Provincial UPC en Instagram

La Diplomatura

Esta Diplomatura Universitaria es una de las instancias de formación más importantes de Latinoamérica en esta temática con disertantes y docentes nacionales e internacionales de primer nivel, la cual ya ha sido cursada, durante sus seis cohortes anteriores, por más de 49.000 personas en Córdoba, Argentina y en otros países,

Se trata de una oferta académica 100% gratuita, destinada a quienes estén interesadas en la promoción de la igualdad de género y el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres con el objetivo de brindarles herramientas para ofrecer apoyo a personas en situación de violencia y tejer redes comunitarias para transformar sus territorios.

La certificación acredita 120 horas reloj de formación como:

El cursado se extenderá hasta el mes de diciembre del presente año, con el siguiente programa:

Las inscripciones continúan abiertas y las personas interesadas pueden inscribirse deben completando el formulario electrónico que pueden encontrar en este link.

Esta propuesta educativa es impulsada de manera conjunta entre el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo; la Red de Universidades por la No Violencia que nuclea Universidades Públicas y Privadas y, Organismos Internacionales.

Salir de la versión móvil