Córdoba será sede del Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales
En el marco de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Córdoba será sede del primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales a realizarse el 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial.
Por estos días el Ministerio de Cooperativas y Mutuales provincial ultima los detalles del encuentro, del que participarán representantes nacionales e internacionales del sector y que contará con la presencia del gobernador Martín Llaryora como anfitrión en el acto de apertura.
Con el lema “Las Cooperativas construyen un mundo mejor”, la ONU resolvió que, al igual que ya lo había hecho en 2012, éste sea el Año Internacional de las Cooperativas.
Desafíos
Quizás uno de los mayores desafíos que enfrenta el cooperativismo sea darle visibilidad y difusión a sus actividades, que en todo el planeta incluyen a tres millones de entidades y engloba a mil millones de personas.
El asociativismo concentra el 10% del trabajo registrado a nivel mundial, o sea unas 280 millones de personas, mientras que las 300 cooperativas más grandes del planeta, entre las que hay tres con sede en Argentina, suman un volumen de negocio de 2,8 billones de dólares.
Las cooperativas crean derechos y garantizan el acceso a bienes y servicios, por ejemplo proveyendo de electricidad a más de ocho millones de hogares y abasteciendo al 70% de la electrificación rural argentina.
En nuestro país hay más de 25 mil entidades de la economía social que expresan el 15% del PBI. En Córdoba, por caso, la realidad es similar: las cooperativas generan 40 mil puestos de trabajo, poco menos del 10% del total provincial.
Conocedor de lo que representa el cooperativismo y el mutualismo en el interior provincial, el gobernador Martín Llaryora resolvió ni bien asumió en 2023 la creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, el único con ese rango entre las 23 provincias, hoy bajo la órbita del ministro Gustavo Brandán.
La realización entonces del Congreso que tendrá lugar en Ferial en los próximos días se da en el marco de trabajo en conjunto entre el gobierno provincial y el sector de la economía social y solidaria.
Referentes
La historia y tradición del cooperativismo en Argentina es extensa. Muestra de ello es que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es presidida desde 2017 por Ariel Guarco, un dirigente bonaerense que también está al frente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR).
Lógicamente, Guarco será uno de los disertantes en el Congreso, al igual que el cordobés Alejandro Russo, vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) y titular de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (Femucor).
Durante las dos jornadas se desarrollarán paneles temáticos, espacios de formación, presentaciones de experiencias, se tejerán redes de contacto y se facilitarán herramientas prácticas orientadas a potenciar el impacto de las entidades de la economía social.
Domingo Benso, Secretario de Desarrollo y Fomento Coopertivo, resalta que “de los 427 municipios que hay en la provincia, en 350 hay una cooperativa o una mutual brindando algún servicio. Por ejemplo el de la energía eléctrica, donde 204 cooperativas le dan luz a 330 pueblos”.
El funcionario, referente del sector por su dilatada trayectoria en el Grupo Cooperativo Mutual Devoto, da cuenta del compromiso que la actual gestión provincial tiene con el sector y comenta que ya está en marcha el Proyecto Ultima Milla.
“Se trata de una iniciativa para que las cooperativas construyan en el interior provincial las redes de la obra pública que falta en cuatro rubros específicos: agua potable, cloacas, energía eléctrica y gas natural”.
Comenta Benso que “el ex gobernador (Juan) Schiaretti llevó gas natural a buena parte de la provincia pero hay pueblos en los que falta la red de distribución, y éste gobernador quiere que a esas obras las hagan las cooperativas con créditos que el Banco de Córdoba tiene específicamente destinado para tales fines”.
Finalmente, el secretario da cuenta de que el Gobierno “ha organizado este Congreso pensando en darle al cooperativismo y al mutualismo la visibilidad que le corresponde tener, porque el gobernador está convencido de la importancia de la economía social”.
Entre los disertantes se destacan los ministros Fabián López, de Infraestructura y Servicios Públicos, y Gustavo Brandán, de Cooperativas y Mutuales; Luis Castillo, Presidente de FECESCOR; los citados Ariel Guarco y Alejandro Russo; Graciela Fernández Quintas, Presidenta de INACOOP (Instituto Nacional de Cooperativismo de Uruguay); José Alves de Souza Neto, Presidente de Cooperativas de las Américas (ACI – Brasil); Xiomara Núñez de Céspedes, Presidenta del Comité de Equidad de Género de la ACI (República Dominicana); y Rogerio Dalló, Secretario General de COLACOT (Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores – Brasil).
También habrá representantes del Banco Credicoop, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).
Por mayor información sobre la actividad ingresar a https://www.congresointernacionalcoopymut.com/event-schedule.html