Córdoba

Baja de retenciones al campo: «El esfuerzo lo hizo Nación, no vemos un correlato en las provincias»

El Gobierno nacional oficializó este sábado una baja parcial y permanente de las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario, en el marco de la Exposición Rural.

La medida, que abarca a productos clave como carne, soja, maíz y girasol, fue anunciada por el presidente Javier Milei con el objetivo de “dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía”.

En comunicación con Ahora Noticias de Canal 10, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, brindaron detalles sobre la iniciativa y plantearon un reclamo a las provincias.

“Es una obsesión bajar la carga impositiva. Queremos que la gente pueda producir más y eso genera más trabajo, más inversión y más riqueza. Se van bajando en función de las posibilidades”, explicó Iraeta al referirse a la decisión del Ejecutivo nacional, en medio de un contexto político marcado por la cercanía de las elecciones legislativas en Buenos Aires y el resto del país.

Por su parte, Pazo aseguró que la medida no comprometerá las cuentas fiscales: “En ningún momento esto va a impactar en el superávit fiscal. Creemos que lo más importante es el mensaje de cumplir con la palabra de que, a medida que el superávit se consolide, devolveremos a los productores en baja de impuestos”.

El titular del ARCA también cuestionó la falta de acompañamiento de los gobiernos provinciales: “Tanto el secretario como yo somos productores agropecuarios y tenemos en claro que a medida que le devolvamos plata al productor, el productor la invierte. Y todo eso es actividad económica. Queremos invitar a las provincias a que se sumen a la baja que está haciendo el Gobierno nacional. No vemos un correlato en las provincias de esa baja”, criticó duramente los dichos del gobernador cordobés Martín Llaryora.

Iraeta, en tanto, subrayó el impacto que puede tener la reducción de las retenciones en las economías regionales: “Los argentinos tenemos que producir más y generar más para poder ordenarnos, y en ese camino estamos. Estas bajas de retenciones van a generar trabajo en el interior”.

Javier Milei anunció la baja permanente de retenciones en la Exposición Rural

Los detalles de la baja

Según el anuncio de Milei, las retenciones a la carne vacuna y aviar se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% al 9,5%; al sorgo del 12% al 9,5%; al girasol del 7,5% al 5,5%; a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de la soja del 31% al 24,4%.

“Redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente. Esto busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía, que ha sido fuertemente castigado en los últimos 20 años”, sostuvo Milei en su discurso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba