Córdoba

Dos días de paro en las universidades públicas

En el marco de un plan de lucha que tuvo su primera jornada de paro el lunes 21 y de acuerdo a las resoluciones adoptadas en Plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados/as Gremiales, ADIUC convocó a un nuevo Paro Docente Universitario para dos días de esta última semana de Julio.

Recordemos que, además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio / agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos, es decir: incrementando su duración y alternando los días de la semana afectados por la medida de fuerza.

De esta manera, ya hubo paro en la primera semana del segundo cuatrimestre y en la segunda semana hay paro de 48 hs los días martes 29 y miércoles 30/7.

Foto: Adiuc

La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) retoma la protesta que impacta directamente en el calendario académico, suspendiendo las mesas de exámenes y amenazando con el no inicio de clases del segundo cuatrimestre.

La medida afecta también al dictado de clases en el Colegio Nacional de Monserrat y en la Escuela Superior de comercio Manuel Belgrano.

Esta situación de “asfixia salarial y presupuestaria sostenida” que llevó al sistema universitario público al “borde del colapso”, según Adiuc, argumentan además que las universidades continúan operando gracias al “trabajo de docentes y no docentes que las sostienen a pulmón y a la organización sindical”, junto con las luchas estudiantiles.

El gremio exige la recuperación urgente de los salarios, una actualización real del presupuesto universitario, el incremento de las becas estudiantiles y fondos para el sistema científico.

Foto: Adiuc

Ley de financiamiento universitario

Las acciones protagonizadas en unidad por la comunidad universitaria de todo el país lograron reinstalar el conflicto y dar impulso a un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario.

El 8 de julio obtuvo dictamen de mayoría en el plenario de comisiones de Educación y Presupuesto de la Cámara de Diputados, y está en condiciones de avanzar en el recinto.

A estas alturas, es ineludible solicitar que las y los diputados y senadores aprueben la ley y la defiendan frente a un eventual veto presidencial.

Desde Adiuc señalan que “El conflicto sigue abierto porque la universidad pública continúa bajo amenaza, y estamos de pie para defenderla, exigiendo:
– recuperación de nuestros salarios
– actualización del presupuesto universitario
– incremento de las becas estudiantiles
– presupuesto para el sistema científico
La universidad ¡se defiende!”, concluye el comunicado de los docentes universitarios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba