Plazo Fijo: ¿Podés pagar la cuota de tu auto 0 km con intereses?
En un escenario de tasas de interés de plazos fijos atractivas, muchos ahorristas se preguntan si es posible generar un rendimiento mensual suficiente para cubrir la cuota de un plan de ahorro para un auto 0 kilómetro. La buena noticia es que la respuesta es sí, aunque esto requiere de un capital inicial significativo.
Según información de Noticias Argentinas, el cálculo preciso para lograr que la cuota del auto "se pague sola" varía según el modelo del vehículo y la tasa de interés que ofrezca cada entidad bancaria. Tomando como referencia la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta del mercado actual, que es del 36%, se puede estimar el monto a depositar.
¿Cómo funciona el cálculo? El cálculo se basa en la TNA más competitiva, que actualmente es del 36% anual, ofrecida por el Banco Provincia de Tierra del Fuego. Esta tasa equivale a un rendimiento mensual del 3%. Para determinar el capital necesario, simplemente se divide el monto de la cuota mensual del vehículo por esta tasa mensual (0,03).
Capital requerido para modelos populares:
- Para un Fiat Cronos, con una cuota de plan de ahorro de $245.137, se necesita depositar un capital de $8.171.249.
- Para un Toyota Yaris, cuya cuota asciende a $254.339, el capital necesario es de $8.477.957.
- Para una Ford Ranger, con una cuota promedio de $562.000, el depósito inicial requerido es considerablemente mayor: $18.733.333.
Es importante destacar que el Banco Provincia de Tierra del Fuego lidera el ranking de las mejores tasas de plazo fijo, ofreciendo el 36%. Otras entidades con tasas competitivas incluyen Banco Bica / Voii / Reba (35%), Banco Meridian (34,5%), y Banco de Córdoba / Mariva (34%).
Consideraciones clave: Este ejercicio de cálculo, si bien es ilustrativo, no contempla el impacto de la inflación. La inflación puede afectar tanto el poder adquisitivo del capital invertido como el valor móvil del vehículo dentro del plan de ahorro, lo cual es una variable fundamental a tener en cuenta para una planificación a largo plazo.
Este enfoque de generar ingresos pasivos a través de plazos fijos no se limita solo a la compra de automóviles. La nota periodística también explora cómo un capital millonario similar podría cubrir la Canasta Básica Total o el alquiler de un departamento, demostrando una tendencia a buscar la autosuficiencia financiera mediante inversiones.