Córdoba

Cúneo Libarona ofrece su influencia a Tim Ballard, exagente de la CIA acusado de abuso

Un video que mostró el programa Argenzuela y rápidamente se viralizó, muestra al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ofreciendo sus servicios y contactos a Tim Ballard, un ex agente de inteligencia estadounidense. Ballard ganó reconocimiento por la película "Sonido de Libertad" que lo convirtió en supuesto activista contra la trata de menores, pero al mismo tiempo tiene acusaciones de pedofilia y acoso sexual de las empleadas que trabajaban con él.

El conductor del programa, Jorge Rial, dijo que la reunión tuvo lugar en Nueva York. En la grabación, se ve y se escucha al ministro del gobierno de Javier Milei ofrecerle a Ballard ayuda para «cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país» y mejorar su imagen pública luego de las denuncias donde se lo acusa acoso sexual.

Para lograrlo, Cúneo Libarona le promete aceitar su relación con jueces, legisladores y periodistas argentinos. Tratándose de un ministro en ejercicio, la sola existencia del video es controversial, pero hay algunos momentos de alto impacto, por ejemplo, cuando el ministro le ofrece su influencia directa en otros poderes del Estado.

“Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos”, se lo escucha decir, y a eso le suma la posibilidad de contactarlo con legisladores e incluso de revisar un proyecto de ley que él mismo habría escrito antes de enviarlo al Congreso.

Las influencias ofrecidas, no se limitan a los poderes del estado: “Para cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país, yo te consigo medios”, afirma Cúneo Libarona. Ballard confirma que es lo que había ido a buscar a la reunión: “¡Perfecto!”, confirma entusiasta en claro español.

El “malentendido”

Tim Ballard es ex agente de la CIA, ese solo antecedente pondría en cuestión la oportunidad de un ministro argentino de reunirse con él.

La posible excusa para la reunión es que Tim Ballard se convirtió en una especie de celebridad como supuesto activista global de la lucha contra la trata de niños a partir de la difusión de la película “Sonidos de Libertad” (Sound of Freedom, 2023), luego de fundar las organización Operation Underground Railroad (OUR que podría traducirse por Operación Ferrocarril Subterránea) con la que dice haber rescatado a miles de personas menores de edad de la explotación sexual sin ningún registro serio que lo acredite.

De hecho el ministro le dice a Ballard en la reunión que le enviará para su revisión “un proyecto de ley que redacté en base a los delitos que se describen en su película”.

En 2023 Ballard se retiró de su cargo como director ejecutivo de OUR, luego de que 23 de sus empleadas lo acusaran y denunciaran por abuso sexual.

Hace unos meses, su figura tomó estado público en nuestro país luego de que la periodista Viviana Canosa denunciara tener pruebas sobre la trata de niños involucrando a varios personajes del ambiente artístico. Denuncias que quedaron en la nada y que aparentemente se habrían basado en información aportada por Ballard.

Tim Ballard tiene poderosos amigos de los que alardea en sus redes.

Con Michael Thomas Flynn, el Consejero de Seguridad Nacional de USA que menos duró en su cargo Instagram: @timballard89

Por ejemplo, Michael Thomas Flynn, teniente general retirado del Ejército de los Estados Unidos que fue el décimo octavo director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa y el consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump desde el 20 de enero de 2017 al 13 de febrero de 2017, cuando renunció después de engañar a funcionarios clave sobre la naturaleza de sus comunicaciones con diplomáticos rusos. El periodo de Flynn de sólo 24 días como consejero de Seguridad Nacional es el más corto en la historia de la oficina.

Ballard logró una foto con el presidente Javier Milei luego de una de las conferencias de ultraconservadores a las que asiste el presidente argentino.

La película «Sonido de Libertad» muestra a Ballard como un justiciero en la lucha contra la explotación sexual de menores. Dirigida por el cineasta mexicano Eduardo Verástegui, el filme fue un éxito internacional.

Uno de los puntos que persiste en la memoria de algunos funcionarios es que el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel firmaron durante la campaña electoral que los llevó a la Casa Rosada un compromiso de lucha contra la trata de personas impulsado por el propio Eduardo Verástegui.

De allí en más no se conocieron nuevos contactos entre Tim Ballard y el gobierno de Javier Milei. Hasta la aparición de este escandaloso video, donde el protagonista de la película es nada más y nada menos que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Un ministro con “antecedentes”

Pero mucho antes de ser ministro, Mariano Cúneo Libarona, ya era famoso. De hecho, fue uno de los detenidos por el entorpecimiento de la causa AMIA.

Famoso desde los 90: el diario Clarín le dedicó su tapa el día de su detención. Imagen: Captura de pantalla

En abril de 1997, el juez Oyharbide dispuso su captura y la de dos colaboradores por el robo de un video en el juzgado de Juan José Galeano, por entonces a cargo de la causa.

La tragedia de su ex esposa

Pero allí no acaban los momentos de celebridad del todavía hoy Ministro de Justicia en Argentina.

Lourdes Di Natale, exesposa de Cúneo Libarona y secretaria del por entonces presidente Menem, falleció en 2003 en circunstancias que siguen generando interrogantes dos décadas después.

Lourdes Di Natale fue también secretaria privada de Emir Yoma, cuñado y asesor de Menem. En 1998, Lourdes Di Natale reveló ante la justicia detalles comprometedores sobre el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, señalando directamente a Emir Yoma.

Sus testimonios fueron fundamentales para procesar a Yoma y a otros implicados. También acusó a Cúneo Libarona de haber influido para falsificar testimonios en una causa judicial en la que ella reclamaba pagos alimentarios a su ex esposo.

La muerte: ¿suicidio, accidente o femicidio?

El 1 de marzo de 2003, Lourdes cayó desde el décimo piso de su departamento en Recoleta, en circunstancias que fueron inicialmente caratuladas como "suicidio". Sin embargo, diversas inconsistencias en la escena del hecho —como la ausencia de un cable que supuestamente estaba cerca de su ventana y el estado revuelto del departamento— llevaron a sospechas de que podría haber sido asesinada.

La portada de Clarín el 4 de marzo de 2003 Imagen: Captura de pantalla

Investigaciones posteriores revelaron que un muñeco de tamaño similar, arrojado desde la ventana, caía en distinto lugar en comparación con el cuerpo de Lourdes, salvo cuando se lo dejaba caer entre dos personas, lo que sugiere manipulación del escenario del hecho.

Hijas y amenazas

Lourdes dejó una hija, Agustina, quien a los diez años declaró ser testigo de las amenazas constantes contra su madre y afirmó que, según su percepción infantil, su madre no se suicidó sino que fue asesinada.

Por su parte, a lo largo de su vida, Lourdes advirtió públicamente que existían amenazas en su contra. Poco antes de morir, comunicó sentirse vigilada y recibió incluso un libro con poemas que interpretó como un mensaje intimidatorio. Segundos antes de su muerte, había manifestado: “Si me llega a pasar algo… la responsable es otra persona”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba