Córdoba

El duro comunicado de River contra el Gobierno Nacional: “No se puede exigir más a quien ya hace mucho”

Con preocupación por el rumbo de las políticas fiscales aplicadas al deporte, River Plate salió al cruce de la Disposición 16/2025, norma que modificó sustancialmente el régimen tributario de las instituciones deportivas sin previa consulta.

El comunicado completo de River, acá.

Para el club, el impacto va mucho más allá de lo económico: se pone en juego la sustentabilidad de un modelo que integra deporte, inclusión y educación.

El punto más conflictivo es el aumento en las contribuciones patronales, que pasaron de un 8% a un 19,12%. La entidad calcula que, entre septiembre de 2023 y junio de 2025, esta modificación le implicará una pérdida de más de 16.800 millones de pesos. Solo en la primera mitad de 2025, se vieron forzados a destinar casi 2.000 millones adicionales a ese rubro.

River advierte que este tipo de decisiones castiga especialmente a los clubes que funcionan sin fines de lucro y que no reciben subsidios del Estado. En su caso, sostienen una infraestructura social y educativa que abarca más de mil estudiantes, becas deportivas, atención médica, alimentación para familias vulnerables y programas formativos en todo el país.

Uno de los proyectos más afectados por este nuevo esquema impositivo es el Colegio River Plate, actualmente en construcción y financiado íntegramente con recursos propios. Desde el club enfatizan que iniciativas como esta corren serio riesgo si se mantienen medidas fiscales que no distinguen entre empresas comerciales y organizaciones sociales.

También cuestionaron la forma en que se adoptó la disposición. A pesar de haber participado en espacios de diálogo con autoridades gubernamentales y de la AFA, River sostiene que las propuestas surgidas de esas mesas no fueron tenidas en cuenta, y pide la reapertura de canales institucionales que permitan diseñar soluciones equilibradas para el sector.

En términos económicos, el club subrayó que sus operaciones internacionales han sido fuente de ingresos genuinos para el país, generando más de 100 millones de dólares en transferencias de jugadores. Desde esa óptica, consideran que el nuevo régimen es un retroceso para entidades que aportan valor desde una lógica asociativa.

En su mensaje final, River reiteró su vocación por seguir invirtiendo en el desarrollo humano y territorial, pero advirtió que estas decisiones comprometen seriamente esa posibilidad. “No se puede seguir cargando a quienes ya sostienen mucho sin apoyo ni reconocimiento”, concluyeron desde la institución.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba