ANMAT prohíbe la venta del aceite de oliva «Mito Andino»
Un nuevo caso de adulteración en productos alimenticios encendió las alertas sanitarias: el aceite de oliva identificado bajo la marca "Mito Andino" fue retirado de circulación en todo el país, tras comprobarse que su etiquetado contenía datos falsos y carecía de habilitaciones oficiales.
La medida fue dispuesta por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), mediante la Disposición 5434/2025 publicada en el Boletín Oficial, tras una investigación iniciada por una denuncia.
En el análisis del producto se constató que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) impresos en la etiqueta no existen en los registros oficiales.
Según el organismo, el aceite fue catalogado como "ilegal", ya que no es posible verificar su origen, las condiciones en las que fue producido ni su seguridad para el consumo humano. Además, se estableció que el producto está falsamente rotulado, lo que agrava la infracción.
La resolución prohíbe la elaboración, distribución y comercialización del aceite "Mito Andino" en todo el territorio nacional, incluyendo su venta a través de plataformas de comercio electrónico. Esta es la segunda alerta alimentaria de la semana vinculada a aceites de oliva: días atrás, la ANMAT ya había dispuesto el retiro del mercado de la marca "SOMA", también por irregularidades graves en su rotulado y en sus registros sanitarios.