Guía para reducir el gasto de combustible y cuáles son los autos que menos consumen
El consumo de combustible se ha convertido en una preocupación creciente para los conductores, especialmente en épocas de aumentos de precios. Sin embargo, existen diversas estrategias que, combinadas con los avances tecnológicos de los vehículos, permiten una conducción más eficiente y económicamente viable.
Hábitos de conducción que generan ahorro
Pequeños cambios en tu manera de manejar pueden tener un impacto significativo en el gasto de nafta.
- Aceleración Moderada: Reducir las aceleraciones bruscas es una técnica eficaz para ahorrar combustible. Los autos consumen significativamente más nafta en entornos urbanos debido a las constantes aceleraciones y cambios de marcha, mientras que la conducción en rutas a velocidades constantes promueve un mayor ahorro.
- Apagar el Motor en Esperas Largas: Si vas a estar parado por más de un minuto, apagar el motor es crucial para evitar el consumo innecesario. Un vehículo detenido con el motor en marcha puede gastar entre 0,4 y 0,7 litros por hora.
- Mantener Velocidad Constante: Evitar aceleraciones y frenazos bruscos, y usar el control de crucero en autopistas, ayuda a mantener una velocidad constante y optimizar el consumo.
- Conocer la Velocidad Óptima: La mayoría de los autos operan con mayor eficiencia entre 50 y 80 km/h. Por encima de este rango, el consumo de combustible aumenta.
- Conducir en Marchas Adecuadas: Usar marchas altas cuando sea posible y evitar revolucionar el motor en exceso es fundamental para la eficiencia.
- Planificar las Rutas: Evitar atascos y caminos largos reduce el tiempo y la distancia recorrida, impactando positivamente en el consumo.
- Evitar Trayectos Cortos en Auto: Para distancias breves, caminar, andar en bicicleta o usar transporte público pueden ser opciones más eficientes.
Mantenimiento del vehículo: un factor clave
Un auto bien mantenido no solo es más seguro, sino también más eficiente en el consumo de combustible.
- Presión de Neumáticos: Mantener la presión de inflado recomendada por el fabricante es fundamental. Neumáticos con la presión correcta reducen la resistencia al rodaje y, por lo tanto, el consumo de combustible, además de garantizar una conducción eficiente y segura. Es crucial seguir las especificaciones del fabricante, ya que el exceso de presión puede afectar la tracción y la estabilidad.
- Alineación de Ruedas: Una correcta alineación es crítica para el consumo de combustible y el desgaste de los neumáticos, ya que previene resistencia adicional al avance del vehículo, lo que implicaría un mayor esfuerzo del motor y consumo.
- Filtros Limpios: La limpieza del filtro de aire es esencial. Un filtro obstruido puede alterar la mezcla de aire y combustible, aumentando la proporción de gasolina utilizada y el gasto.
- Estado de las Bujías: Las bujías en buen estado son responsables de generar la chispa para la combustión. Unas bujías desgastadas resultan en una chispa deficiente, llevando a una combustión ineficiente y mayor consumo de combustible.
- Mantenimiento Regular: Un motor bien afinado y con filtros limpios mejora la eficiencia del combustible. Realizar mantenimientos periódicos es crucial.
Cargas y combustible: más allá de la conducción
Otros factores, como el peso del vehículo y el tipo de combustible, también influyen en la eficiencia.
- Reducir el Peso Innecesario: El vehículo consume más combustible cuanto más cargado va. Se estima que el gasto crece un 1% por cada 25 kilos de peso adicional en un auto mediano. Un vehículo más pesado requiere más energía para moverse, especialmente en aceleraciones. Además, colocar objetos pesados sobre el techo aumenta la resistencia al aire y altera el equilibrio aerodinámico, incrementando el consumo. Asegurate de no transportar objetos superfluos y revisá el maletero regularmente.
- Optimizar el Uso del Aire Acondicionado: El uso del aire acondicionado puede incrementar el consumo de combustible entre un 5% y un 20%, lo que equivale a entre 0,2 y 1 litro de nafta por cada 100 kilómetros. El motor debe esforzarse más para generar el sistema de refrigeración. Para ahorrar: Usalo de a poco: Prendé el aire en baja potencia con las ventanas bajas al principio para renovar el aire, cerrándolas luego al aumentar la velocidad. Estacioná a la sombra: Evitá que el sol incremente la temperatura del auto antes de encenderlo, así el aire acondicionado no tiene que esforzarse tanto desde el inicio. Temperatura Ideal: Mantené la temperatura entre 22 y 24 grados; bajarla más genera un gasto innecesario. Recircular el Aire: Activá la función de recirculación (símbolo de auto con flecha giratoria) para que el sistema use el aire interno, reduciendo la carga del compresor. Apagalo al Detener el Auto: Siempre es recomendable encender el auto con el aire acondicionado apagado para evitar un consumo mayor desde el inicio. Revisar Tomas de Aire y Filtros: Las tomas de aire exteriores deben estar destapadas para evitar la pérdida de eficacia del sistema. Los filtros de aire del sistema de climatización deben estar limpios y renovarse si es necesario para que el motor no haga mayor esfuerzo. Apuntar Salidas Hacia Arriba: Enfocar las salidas de aire hacia arriba genera una mayor sensación de frescura y favorece la circulación del aire.
- Elección de Combustible: La mayoría de los vehículos, exceptuando los de alta gama, funcionan perfectamente con nafta Súper (94 o 95 octanos). Usar nafta Especial o Premium solo beneficia a motores diseñados específicamente para ello, no mejorando el rendimiento en la mayoría de los casos.
Desmitificando creencias comunes sobre el ahorro
Es importante diferenciar entre mitos y realidades para optimizar el consumo.
- Ventanas Abiertas vs. Aire Acondicionado: A bajas velocidades, abrir las ventanas puede ser más eficiente. Sin embargo, a altas velocidades, el aire acondicionado puede ser más eficiente debido a la resistencia del aire causada por las ventanas abiertas.
- Llenar el Tanque por la Mañana: La temperatura externa no afecta significativamente el volumen de combustible que puedes cargar en el tanque.
- Auto Ligero Siempre Consume Menos: La eficiencia también depende de la aerodinámica y la capacidad del motor para mover el vehículo de forma segura, no solo del peso.
Autos nafteros que menos consumen en Argentina
Para quienes buscan un vehículo eficiente desde el origen, hay modelos destacados en diferentes segmentos, basados en el consumo promedio (ciudad y ruta a 100 km/h y 130 km/h). Es importante aclarar que estas listas no incluyen híbridos.
- Segmento A (City Cars): Fiat Mobi: Con motor 1.0 de 70 CV, es el auto que menos gasta en Argentina, con un consumo promedio de 7,2 l/100 km. Renault Kwid: 7,4 l/100 km.
- Segmento B Hatch (Compactos): Chevrolet Onix: 6,8 l/100 km (el dato de 8,1 l/100 km en otros cortes puede deberse a diferentes versiones o condiciones de prueba). Fiat Argo: 7,7 l/100 km. Toyota Etios: 7,7 l/100 km.
- Segmento B Sedán: Toyota Etios Sedán: 7,1 l/100 km. Fiat Cronos 1.3: Con motor 1.3 de 99 CV, registra un consumo promedio de 7,8 l/100 km.
- Segmento B+ Hatch: Toyota Yaris: 8 l/100 km (hatch). El Yaris también se destaca con un promedio de 7,9 l/100 km en otra medición.
- Segmento B+ Sedán: Toyota Yaris: 8,1 l/100 km (sedán). Nissan Versa: 8,9 l/100 km. Fiat Cronos: 9,1 l/100 km (otra versión o motorización).
Implementar estas prácticas no solo beneficia tu economía, sino que también contribuye a una movilidad más sustentable y respetuosa con el medio ambiente.