La provincia de Córdoba pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, fortalece el Plan Provincial de Manejo del Fuego con la puesta a punto de tres bases operativas estratégicamente ubicadas en el territorio.
Se trata de las bases de San Pedro Norte, Guasapampa y Chancaní, que ya se encuentran operativas y listas para recibir aviones hidrantes, garantizando una respuesta rápida y eficaz frente a posibles focos ígneos. En particular, las pistas de aterrizaje de Guasapampa y Chancaní ya están siendo utilizadas activamente por el personal de bomberos de Córdoba.
En San Pedro Norte, se recuperó una antigua pista ubicada en el predio de la ex fábrica “Fibra de Palma”, que es un buen ejemplo para exponer los criterios que se utilizan a la hora de seleccionar las bases operativas.
En el predio escogido funcionó una fábrica en la que se producían alpargatas entre 1963 y el año 2000, cuando la avalancha de importaciones se llevó puesta a las industrias regionales, dando trabajo a más de 350 personas.
Lo cierto es que esa manufactura implicaba un importante uso de agua y por eso el predio aún hoy cuenta con una disponibilidad de 14.000 litros/hora de agua.
Al mismo tiempo, cuando se planificaron las reformas, se tuvo en cuenta que si se ampliaba la superficie de la pista en 300 metros, además de los hidrantes se posibilitaría la operación del avión sanitario, lo que le da un doble uso a la pista.
En Guasapampa, se reforzó la infraestructura existente mediante la instalación del equipamiento necesario. Por su parte, en Chancaní, se realizaron mejoras en la pista emplazada dentro del Parque Provincial.
Estas bases se suman a una flota provincial que cuenta con 10 aeronaves entre aviones hidrantes, sanitarios y helicópteros, reforzando la capacidad de respuesta frente a emergencias.
Las iniciativas forman parte del proyecto “Prevención, control y remediación de incendios forestales en la Provincia de Córdoba”, correspondiente al Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
La ejecución está a cargo de la Unidad Ejecutora Córdoba, dependiente del Ministerio de Bioagroindustria, mientras que la custodia y el mantenimiento de las bases están bajo responsabilidad del Ministerio de Seguridad.
Estrategia global
A su vez, estas acciones se enmarcan en una estrategia integral que contempla medidas preventivas, viveros para la producción de especies nativas, bancos de germoplasma, instancias de capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento institucional mediante nuevos equipamientos.
Con estas nuevas bases, la Provincia continúa ampliando la red operativa de infraestructura para el combate del fuego, que hoy supera las 100 pistas disponibles en todo el territorio, reforzando su compromiso con la prevención de incendios forestales, la protección del ambiente y la seguridad de todos los productores.