Córdoba

Presentarán el Observatorio Municipal de Salud Mental y Adicciones

En un acto histórico para la ciudad, el viernes primero de agosto, a las 10:00 horas, en el Salón Ávalos del Palacio Municipal, se realizará la presentación del Observatorio Municipal de Salud Mental y Adicciones.

En el acto estarán presentes el Intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, Representantes Regionales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y las autoridades del áerea, además de invitados del sector salud y la academia.

Para conocer detalles del evento y de la significación de este nuevo Observatorio, en Fuerte y Claro, el informativo de primera mañana de SRT Media, entrevistaron al Subsecretario de salud mental y adicciones, Lucas Torrice.

El funcionario comenzó recalcando que no sólo se trata de un hecho histórico sino, más importante aún, que se está saldando “una deuda, porque la provincia no contaba todavía con un observatorio de salud mental y adicciones”.

“Nos animamos a dar este paso luego de una experiencia muy fructífera en la investigación del suicidio en Córdoba, venimos construyendo estrategias de monitoreo y seguimiento en relación al suicidio, y como eso ha dado sus frutos, nos animamos a ampliar el campo de trabajo con este observatorio”, señaló Torrice para explicar el contexto de la iniciativa.

El primer set de datos sobre suicidio en Córdoba fue precisamente presentado semanas atrás, con datos contundentes y preocupantes, pero que es imprescindible conocer si se quieren articular políticas de acompañamiento y prevención.

Córdoba: los suicidios se incrementaron un 36% en los últimos seis años

En cuanto a la tarea específica, el subsecretario señaló: “Por un lado vamos a hacer públicos una serie de datos que se vienen produciendo desde hace 5 años sobre la inversión y el impacto de las políticas públicas en el sector y también vamos a monitorear nuevas sustancias y patrones de consumo, con un sistema de alerta temprana”.

Torrice también anticipó que en el mismo acto y como parte de las funciones del observatorio, se presentará el programa “PRISMA” (Programa de Investigación en Salud Mental y Adicciones) que apoyará a los equipos de investigación que vienen trabajando en la temática, quienes sufrieron un fuerte ajuste o se les ha negado el apoyo" con las nuevas políticas nacionales.

“La política pública debe articular desde la urgencia, la asistencia, la prevención; lo que ocurre en la periferia, en nuestros centros comunitarios, como lo que llega a nuestros hospitales”, concluyó el funcionario

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba